fbpx

¿Te ha pasado que un día, un amigo o pareja te bloquea o te deja de responder sin dar ninguna razón?

¿Te ha pasado que te llaman para hacer una cita, incluso la confirman y a la mera hora no llegan? ¿Te han dicho que les encanta tu currículo o presupuesto, que pronto te regresarán la llamada y jamás vuelves a saber de ellos? ¡Bienvenido al dichoso ghosting! Sí, ese es su nombre y se refiere al acto en que una persona deja de establecer comunicación ya sea en el ámbito laboral, familiar, amistoso e incluso en las relaciones de parejas y simplemente, como los fantasmas, desaparece.  Aunque esta conducta no es nueva, se ha hecho más frecuente gracias a las redes sociales debido a la facilidad de bloquear a los contactos o de simplemente dejar en “visto e ignorado con éxito” a la otra persona.

(más…)

Adultos que se comportan como niños: el síndrome de Peter Pan

En algún momento de nuestra vida nos hemos topado con personas que le huyen al compromiso, que no quieren independizarse de los padres y que a pesar de que los años pasen continúan sin querer asumir responsabilidades propias de la madurez. Son adultos que viven en el país de Nunca Jamás para no asumir el rol de padre, de pareja o de profesionista.

Eso es justamente el síndrome de Peter Pan, un conjunto de rasgos (más comunes entre hombres que en mujeres) que se caracterizan por mostrar gran inmadurez emocional en la vida adulta, lo que implica un desfase entre la vida cronológica y la edad emocional.

El perfil comportamental de estas personas fue descrito en la década de los ochenta por el psicólogo Dan Kiley en su libro El síndrome de Peter Pan, en el que puntualizo el comportamiento de sus pacientes, refiriendo que parecían estar estancados en la adolescencia y no eran capaces de desenvolverse satisfactoriamente sin la ayuda de otras personas. Otros síntomas del Síndrome de Peter Pan son:

(más…)