fbpx
mujer con la mano en los ojos frente a una laptop
Foto de Ana Tarazevich en Pexels

Hola, me llamo Lucy tengo dos hijos una niña de 9 años y un adolescente de 13. Mi esposo viaja constantemente por cuestiones laborales por lo que me toca hacerme cargo de las actividades de mis hijos y organizarlas con mi trabajo, soy diseñadora freelance. Mi mamá vive con nosotros lo cual me ayuda para que los niños no estén solos, pero ella es una persona mayor con un estado de salud variable por su diabetes, eso hace que a veces requiera muchos cuidados. Por más que intento llevar una agenda muy cuidadosa siento que el día no me alcanza por lo que adelantó la mayor parte de mis diseños por la noche, razón por la que duermo poco. Los fines de semana estoy completamente agotada y eso me pesa mucho porque los niños quieren salir y yo desearía quedarme sin cruzar la puerta de mi casa. ¿Qué puedo hacer? Me aterra darme cuenta la velocidad con la que pasa la vida y con la que crecen mis hijos. Siento que me he convertido en un autómata sobreviviendo y viendo mi vida pasar.

Lucy, muchas gracias por compartirnos tu historia. La exigencia que estamos teniendo las mujeres es cada vez más alta y eso nos hace sentirnos completamente abrumadas, por lo que es necesario detenernos un poco para analizar la calidad de vida que estamos teniendo.

Solo para que te des una idea del impacto que tiene este exceso de actividades, el Informe Mujeres en el lugar de trabajo 2021 realizado por la consultora McKinsey, reportó que el 50% de las mujeres responsables de dirigir equipos dijeron tener burnout, el 32% estrés crónico, y el 42 % estar exhaustas mientras que el 38% de los hombres en las mismas posiciones registran burnout, el 24% estrés crónico y el 34% advierte estar exhausto.[1]

Como puedes ver el agotamiento físico y mental es cada vez más frecuente pero el problema no termina ahí, ha ido escalando al burnout, padecimiento que la American Psychological Association (APA), lo define como un estado de “agotamiento físico, emocional o mental acompañado de disminución de la motivación, bajo rendimiento y actitudes negativas hacia uno mismo y hacia los demás. Es el resultado de desempeñarse a un alto nivel hasta que el estrés y la tensión, especialmente por un esfuerzo físico o mental prolongado y extremo o una carga de trabajo abrumadora, cobran su precio.”[2]

¿Cansancio o burnout?

Tal vez pienses que, al no estar a cargo de un equipo de trabajo dentro de una empresa, el burnout no tiene nada que ver contigo, sin embargo “lidereas” varios proyectos: cuidas a tus hijos, atiendes tu casa, vigilas la salud de tu madre, trabajas. Para ayudarte a diferenciar si lo que sientes es cansancio, agotamiento crónico o burnout[3], te presentamos los síntomas para que puedas hacer una primera autoevaluación:

  • Agotamiento físico: se expresa mediante fatiga crónica, aumento de peso o pérdida de apetito,  la aparición de alteraciones psicosomáticas como dolores musculares, migrañas, problemas gastrointestinales y, en el caso de las mujeres, desregulación del ciclo menstrual.
  • Agotamiento mental generalizado: se caracteriza por ansiedad y estrés.
  • Despersonalización y cinismo: puedes experimentar indiferencia, desapego o falta de compromiso hacia el trabajo. También es común que las personas manifiesten irritabilidad y traten de forma brusca a los demás.
  • Falta de concentración:  se evidencia en errores, distracciones y olvidos que merman la productividad y la calidad del trabajo.
  • Desmotivación: es una consecuencia del punto anterior, al cometer errores hay una sensación de insatisfacción con las metas laborales.

¿Cómo enfrentarlo?

El primer punto ya lo hiciste, reconociste que tienes un problema que debe ser atendido. Ahora te recomendamos:

1.   Enlista tus obligaciones.

2.   Jerarquizarlas para que identifiques las que son urgentes de las que son importantes.

3.   Detecta las cosas que puedes delegar, haz equipo con tus hijos, aunque son pequeños hay actividades en las que ellos pueden apoyarte.

4.   Recuerda que el día solo tiene 24 horas y de ellas debes destinar por lo menos ocho para dormir.

5.   Revisa tu agenda, identifica las cosas o actividades de las que puedas prescindir para abrir tiempos libres para ti.

6.   Prioriza la calidad del tiempo que dedicas a tus actividades por encima de la cantidad, eso te permitirá ser más productiva.

Burnout, una bomba de tiempo.

Si los síntomas el burnout te resultaron inquietantes, sus consecuencias lo son aún más, entre ellas se encuentra el insomnio, el deterioro cardiovascular, úlceras, alteraciones de las conductas alimentarias, dolores musculares, migrañas, alergias, asma o incluso daños a nivel cerebral.

Es común que las mamás sacrifiquen su vida por el bienestar de sus hijos, sin embargo, considera que el mejor regalo que puedes darles a tus hijos eres tú. Sí, el dinero es necesario, aspiramos a un nivel de vida alto, pero nada de esto es suficiente si el costo es tu salud física y mental.

Describes con mucha precisión la velocidad con la que se va la vida, de ahí la urgencia de encontrar un balance entre tu crecimiento profesional, tus obligaciones, así como la posibilidad de estar con y para tus hijos. Lejos de lo que nos han dicho esto implica hacer menos y disfrutar más de lo que hacemos.

Sabemos que suena difícil, pero es posible. Si tu agotamiento físico o mental comienza a convertirse en burnout o si te has dado cuenta que ya estás viviendo en burnout es hora de pedir ayuda de un especialista antes de que comiencen a aparecer consecuencias irreversibles que dañen tu vida y por consecuencia la de tu familia. Recuerda que en Mentalizarte estamos listos para ayudarte. ¡Consúltanos!

Esta columna llega a ti gracias a la colaboración de Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista. Puedes enviar tus consultas o preguntas con tu nombre, utilizando un pseudónimo o escribiéndolas de manera anónima ya sea en nuestra sección de comentarios o vía correo electrónico a csanchez28@gmail.com. Les daremos respuesta en las siguientes entregas.

[1] Burnout en mujeres: la brecha del agotamiento en Solunion, somos impulso recuperado de https://www.solunion.mx/blog/burnout-en-mujeres-la-brecha-del agotamiento/#:~:text=Burnout%20en%20mujeres%3A%20el%20impacto%20de%20la%20pandemia&text=Durante%20el%202020%2C%20el%2032,pas%C3%B3%20a%207%20puntos%20porcentuales

[2] Síndrome de burnout: tratamiento y síntomas  recuperado de https://www.terapify.com/blog/sindrome-de-burnout-como-afecta-a-la-salud-y-tratamiento/

[3] Clínica Mayo, Estilo de vida saludable, salud en el adulto en Clínica Mayo recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/burnout/art-20046642#:~:text=El%20agotamiento%20laboral%20es%20un,no%20es%20un%20diagn%C3%B3stico%20m%C3%A9dico.

También te recomendamos: https://mentalizarte.mx/2022/01/03/que-hago-para-balancear-mi-profesion-con-mi-trabajo-de-mama/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: