Rocío nos pregunta:
¡Hola! Soy mamá de dos hijos, uno en quinto de Primaria y la otra en primero de Secundaria, tengo jornadas laborales largas. Por las mañanas los dejo en la escuela y me voy a mi oficina, paso por ellos, llegamos a casa, comemos y me sigo trabajando ya en casa. Pareciera que es un trabajo “cómodo” porque puedo estar con ellos por las tardes, pero a veces es muy estresante porque siento que estoy como holograma, porque me ven, saben que estoy ahí, pero no puedo realmente convivir con ellos. Claro, la ventaja es que me puedo organizar para llevarlos a clases por las tardes o a casa de sus amigos cuando tienen trabajo en equipo y bueno “repongo” ese tiempo por las noches. En realidad mis hijos no me reclaman verbalmente nada, pero veo que el chiquito a veces viene a pedirme que juegue con él y en ocasiones no puedo o la grande quiere platicar y yo tengo que postergar nuestra plática para otro momento… en teoría, ellos lo entienden pero veo sus caritas de frustración y se me parte el corazón. Quizá lo más complicado es que no solo necesito mi trabajo, sino que me gusta muchísimo, es decir, no estoy en el discurso de que trabajo porque si no con que comen mis hijos, creo que podría trabajar menos sin que a ellos les faltara lo básico, aunque claro tendrían que prescindir de ciertos gustitos, pero el tema es que sí quiero seguir haciendo lo que hago, pero me da mucha culpa… no sé qué hacer, siento que mis hijos solo estarán un ratito conmigo y se irán, pero en este momento de mi carrera también…¿estoy siendo egoísta? ¿Qué puedo hacer?

Rocío, muchas gracias por escribirnos y por compartir esta realidad tan complicada de resolver para la mayoría de nosotras y que nos genera, como dices, tanta culpa. Primero me gustaría reconocer el enorme trabajo que haces. Ser mamá y desarrollar paralelamente una carrera profesional es muy complicado, pero por lo que cuentas, lo has podido equilibrar.
Mencionas algo muy importante que nos cuesta mucho trabajo asimilar, el tiempo corre para todos en paralelo -mamá, niños, profesión-, de ahí que sea tan necesario encontrar la forma de organizar espacios para alcanzar nuestros objetivos.
¿Por dónde empezar?
Por hacerte consciente de que eres una mujer con expectativas y metas, que además es mamá. Tal vez te suene un poco egoísta porque nos han vendido una idea de la maternidad sobre valorada, que lejos de ayudarnos nos ha hecho sentir, tal como comentas, culpables por querer seguir nuestros sueños. Ahora sí, partiendo de esta premisa considera:
- Ubica cuáles son tus prioridades, pero en ellas considera tu vida personal, tus hijos y las cuestiones laborales.
- Valida las prioridades de tus hijos, aprovecha que tienes un trabajo flexible, procura calendarizar las actividades escolares o las extracurriculares que sean prioritarias para ellos, eso les mostrará que estarás ahí cuando te necesiten. Sí, no podrás estar en todo, por eso jerarquiza aquellas donde tu presencia es importante para ellos.
- Organiza tu tiempo, aquí es importante aprender a ser muy celosa, en el buen sentido de la palabra, para que separes y respetes cada espacio, de esta forma podrás concentrarte mejor en lo que haces.
- Recuerda que la familia es un equipo: si repartes las labores de casa, tendrán más tiempo para compartir. Sin importar la edad de tus hijos hay varias actividades en las que pueden integrarse las cuales, por cierto, les serán muy útiles, no solo para aligerar la carga de la casa y saber como hacerlas, sino para valorar todo tu esfuerzo. Además, aprenderán a ser más cuidadosos y responsables.
- Delega funciones: sí, también en el trabajo, ocúpate de lo que realmente depende de ti y apóyate en el resto de tu equipo para hacer lo demás.
- Crea espacios exclusivos con cada uno de tus hijos, la idea es buscar algo sencillo, como ir un día a la semana a caminar o realizar una actividad que cada uno de tus hijos disfrute mucho. Este espacio en el que eres exclusiva para tu hijo o hija es muy valioso, ahí podrás acercarte más a él o a ella, a sus necesidades, conocer sus deseos y detectar los puntos donde requiere tu apoyo. También les ayudará a fomentar un vínculo de confianza invaluable, pero es importante que, durante ese tiempo, te desconectes del resto del universo, es solo para ustedes dos.
- Compartan en familia, igual una vez a la semana planeen algo en familia, no es necesario salir ni gastar dinero, puede ser una noche de películas o una tarde de juegos de mesa o un picnic en un parque cercano.
- Comparte tus logros, sí, ser una mujer exitosa es un gran mérito y más siendo mamá, tus hijos deben sentirse orgullosos de lo que haces. ¿Sabes qué les estás enseñando? A ella a seguir sus sueños ya él a validar las expectativas de las mujeres. ¡Genial!, ¿no te parece?
- Disfruta lo que haces, esto es la clave para que todo funcione. Recuerda que enseñamos con el ejemplo, si tus hijos ven que eres feliz en tu trabajo, también aprenderán a comprometerse con sus responsabilidades.
- Huye de ser la súper mujer – mamá, no te compres esta idea que tanto nos venden los medios y que tanto aplaude la sociedad, solo eres una mujer que tiene hijos, que desea disfrutar de su vida, ver crecer a sus pequeños y enseñarles a volar mientras tú creces también.
Cada mujer debe encontrar sus propios puntos de equilibrio, evita compararte con las demás porque cada una tiene una situación particular. Recuerda que tu bienestar es el mejor regalo que puedes darte y dar a tu familia. Desde ese lugar en el que estés en armonía con tus necesidades, responsabilidades y deseos, encontrarás la mejor forma de fluir. A veces nos saturamos por querer cubrir las expectativas que tienen los demás de nosotras o las que creemos que tienen. Si este es tu caso, te sientes desbordada, ya no encuentras la manera de ordenar tus prioridades y crees que el tiempo ya no te alcanza, es necesario detenerte y replantear tu agenda. ¡Consúltanos! Estamos listas para ayudarte a reenfocar tu proyecto de vida.
Esta columna llega a ti gracias a la colaboración de Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista. Puedes enviar tus consultas o preguntas con tu nombre, utilizando un pseudónimo o escribiéndolas de manera anónima ya sea en nuestra sección de comentarios o vía correo electrónico a csanchez28@gmail.com. Les daremos respuesta en las siguientes entregas.
También te recomendamos:
https://mentalizarte.mx/2021/05/03/siento-mucha-culpa-con-mi-hijo-de-cuatro-anos/
https://www.bicaalu.com/articulos/2021/fatiga_cronica.html
0 Comentarios