
La relación madre-hija(o) es la relación más complicada que hay y en estos diecisiete relatos constatas que es una de las relaciones que nos marca para siempre.
En este compendio -realizado por Michele Filgate-, encuentras historias como aquellas en que el sentimiento de perder a la madre demasiado pronto resulta asfixiante, al igual que en aquellos casos donde impera la sensación de no haberla conocido, o el darse cuenta que esa mamá no supo en realidad cómo cuidar de nosotros.
La más dura, quizá, es el darse cuenta de que todos y todas tenemos un vacío de nuestra madre ya que nunca coincide con esa idea de madre arquetípica.
Historias, que desde la perspectiva de hijos e hijas se mantienen alejadas por decisiones propias o ajenas, de madres que se encuentran tan cercanas que traspasan la barrera de su rol para contar sus intimidades a esa hija que se vuelve confidente y terapeuta, de aquella que no admite culpas ni pide disculpas y en otros casos, de esa mamá que violenta y abusa físicamente de su hijo.
Relatos que comparten duros aprendizajes como los que comparte Melissa Febos: “las mentiras toman por tontas a las personas que amamos. Protegerlas a costa de tu traición es una ecuación delicada, como hipotecar la casa de nuevo para pagar el auto” o la de Lynn Steger: “todos nos lastimamos unos a otros. Ella no podía evitar lastimarme. Ella no podía evitar hacerme enojar”.
Empatizamos también con frases como: “cada vez que la veía ella encontraba alguna manera de hacerme saber que, a pesar de mis logros, estaba fallando” de Carmen María Machado; con la necesidad de sanación de Nayomi Munaweera de “romper esas redes neuronales establecidas en su cerebro desde la infancia y reemplazarlas por algo nuevo” o el pensamiento de Orly Bergel “a mi la vida no me debe caricias -muchos me han dado muchas, literales y metafóricas-, pero me debe respuestas, sobre todo de mi madre”.
Y por supuesto nos da la oportunidad de reflexionar y preguntarnos ¿me pasa lo mismo a mí? ¿y si no quiero tener hijos por temor a que me parezca a mi madre durante la crianza? ¿qué hace a alguien una madre? ¿es mejor divorciarse o mantenerse casada? ¿se hace por los hijos o existen otras razones? ¿qué no le he dicho yo a mi madre?
Todo ello para, al menos, iniciar con el trabajo como lo comparte Melissa de Haene “que la relación perfecta con nuestra mamá no existe” para que dejemos de anhelarla y así, poder ser libres (como hijas, como hijos, como madres) de lo que nos duele y no hemos expresado y aceptado.
Un libro sin duda propio de nuestras recomendaciones que inspiran.
Disponible en: https://pendulo.com/libro/cosas-que-nunca-hable-con-mi-madre_399564
¿Buscas otra recomendación? te puede interesar: https://mentalizarte.mx/2022/01/29/reconciliate-con-tu-infancia/
0 Comentarios