fbpx

Durante una clase introductoria de Psicología Positiva el psicólogo Scott Barry Kaufman, profesor de la Universidad de Pennsylvania, les pide a sus alumnos realizar este ejercicio.

Imagen de James Chan en Pixabay

Se trata de traer a nuestra mente una experiencia que te haya resultado dificil y/o estresante. Posterior a ello escríbete una carta autocompasiva escrita en segunda persona sobre esta experiencia; debe de hablar sobre tus pensamientos, tus sentimientos, lo que esperabas y lo que necesitabas. El resultado sería algo semejante a esto: “Querida Michelle, se que te sientes decepcionada y enojada contigo misma. Realmente estabas esperando dar tu mejor esfuerzo…”

Escribe después sobre el estrés que te genera la situación y la necesidad básica que hay debajo (puede se un deseo de salud, seguridad, amor, aprecio, reconocimiento, logro)

El siguiente paso es expresar un mensaje que exprese humanidad y empatía, por ejemplo: “Todos los humanos cometemos errores, se enojan y experimentan desilusión en algún momento”

Para finalizar trata de responder en tu carta las siguientes preguntas:

  • ¿Qué le dirías a un ser querido en esta situación?
  • ¿Qué te diría alguien que quiere lo mejor para ti?
  • ¿Cómo le harías saber que quizá esta siendo muy crítico con el mismo?

Al terminar estos pasos es conveniente que la leas en voz alta. Guárdala para aquellos momentos que necesites ser compasivo contigo mismo.

Tal y comentaba en nuestro artículo ¿puede la escritura ayudarme a sanar? (te dejo el link al final) escribir refuerza la felicidad. Un estudio realizado en la misma Universidad reveló que las personas que escribieron una carta autocompasiva, durante siete días seguidos, experimentaron una mayor felicidad seis meses después.

No te preocupes si en algún momento escribir todos esos pasos se te dificulta o te sientes tonto, es completamente normal. Ten en cuenta que la repetición de este ejercicio puede ser una forma poderosa de elevar tu estado de ánimo y de gran ayuda para lidiar mejor con las críticas y juicios llevados a nosotros mismos. Después de un tiempo, la autocompasión se sentirá más natural y se convertirá en un hábito.

Pruébalo y compruébalo por ti mismo, no olvides compartirme cómo te fue con este ejercicio.

Hasta el Próximo leencuentro.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: