fbpx
Hombre pintando sobre lienzo negro

Psicoterapia de Arte

¿Para qué sirve?

Probablemente tengas una idea de lo que es la psicoterapia de arte, pero no una imagen completa o completamente cierta de ella. La idea representada en la televisión o en películas donde él o la protagonista se beneficia del arte para expresase o para hacer catarsis sobre acontecimientos que le van sucediendo en la vida expresa más bien lo que es el arte como terapia, una de las más antiguas formas de curación. El arte se utiliza para transmitir nuestra historia, ideas, sentimientos, sueños y aspiraciones como personas, pero la psicoterapia de arte es mucho más que eso pues combina el proceso creativo con el campo de la psicología para ayudarlo en su camino de autoexploración, autocomprensión y expresión.

La/Él terapeuta de arte tiene como objetivo guiar al consultante en el uso de diversos elementos como imágenes, colores y formas como parte de este proceso para que pueda expresar pensamientos y sentimientos que de otro modo serían difíciles de articular. En su libro, The Art Therapy Sourcebook, Cathy Malchiodi -líder en este campo- afirma que, a través de la terapia del arte, “las personas pueden encontrar alivio de emociones abrumadoras, crisis o traumas. Pueden descubrir ideas sobre sí mismos, aumentar su sensación de bienestar, enriquecer su vida diaria a través de la expresión creativa o experimentar una transformación personal”.

Los pasteles de óleo, plumones, acuarelas, lápices de colores, pinturas al temple, plastilina, diversos tipos de papeles e imágenes de revistas son las herramientas más comunes utilizadas en la terapia de arte. La terapia de arte puede ser directiva, con el terapeuta sugiriendo varios temas y materiales para explorar en sesión, o no directiva, dándole la mayor libertad para explorar temas y materiales autodirigidos. Esto dependerá de las necesidades del consultante y del enfoque del arteterapeuta.

lápices de colores, indispensables en la psicoterapia de arte.

¿Qué beneficios tiene?

(más…)

Treinta proyectos creativos para hacer durante la contingencia.

grupo de personas con rotuladores escribiendo y dibujando

En estos tiempos de contingencia y de coronavirus, la ansiedad y la angustia pueden bloquear nuestra creatividad y pueden hacernos pasar los días con un eterno aburrimiento; por delante tenemos treinta días de aislamiento, pero también tenemos treinta días para invertirlo en todas aquellas cosas que estaban en la categoría de “Cuando tenga tiempo”. En esa lista puede estar el leer los libros que aún tienes sobre el mueble y que no has acabado (o empezado), hacer ejercicio o pasar tiempo de calidad con las personas que amas. Pero, para que no sea aburrido te traemos treinta proyectos creativos que puedes hacer desde tu casa. 

Afortunadamente hacer arte no solo quita el tedio, también puede aliviarnos del estrés; explotar nuestro lado creativo ayuda a tener una sensación de bienestar gracias a la segregación de diversos neurotransmisores que nos provocan felicidad.

Pon manos a la obra con estos treinta proyectos creativos para hacer en este mes:

(más…)