Si estas leyendo esto seguramente te has preguntado qué se debe decir y que no se debe decir en un momento tan delicado como el perder a alguien. Cuando esto pasa, no hay duda de que sale nuestro ser empático y sensible que trata de hacer lo correcto y que trata de ofrecer consuelo en las distintas ceremonias y ritos que, a través de los siglos han acompañado las despedidas de aquellos que amamos.

Con esa idea, durante generaciones los seres humanos hemos usado frases típicas como Te acompaño en el sentimiento o Lo siento mucho, aunque existen otras tan fuera de lugar que suelen ser muy dolorosas o incomprensibles para las personas que las reciben y que no deberíamos de decir a una persona en duelo. Veamos algunas de ellas:
“Está ahora en un mejor lugar”
Esta frase no puede ser apta aun cuando se compartan creencias religiosas o la creencia de que hay vida después de la muerte. Cuando se pierde a alguien que amamos no pensamos en mejor lugar que junto a nosotros.
“Dios lo necesitaba en el cielo”
Esta es la frase que en lo personal más me desconcierta. No creo que nadie y bajo ninguna situación tenga tanta sabiduría o cercanía a Dios como para saber esto. Las personas que han recibido este comentario suelen enojarse con Dios por habérselo quitado sin explicación; es un comentario vacío que no genera confort ni paz.
“Algún día se tenía que morir”
Quizá, lo único que tiene de positivo esta frase es que trata de aminorar el dolor de la pérdida, sobra decir que es una frase poco empática que solo genera enojo.
“Aún estas joven, tienes toda la vida por delante”, “Sé cómo te sientes, pero la vida sigue”
Otro gran ejemplo de frases que no ofrecen alivio. No se puede negar que poseen buenas intenciones, el problema es que no pueden ver que la persona que se fue es y será irreemplazable. Por si fuera poco, siembra la pequeña semilla del miedo, ya que se puede pensar que algún día esa persona se olvidará, lo que puede complicar el duelo.
“Yo sé lo que sientes”
La experiencia del duelo es personal y depende de muchos factores, ninguna pérdida es igual a otra. Los que estamos alrededor podemos saber qué es sentir tristeza, qué es sentir dolor, pero en esos momentos de descontrol y angustia es difícil que el doliente sepa qué siente.
“A ella (o él) le hubiera gustado que estuvieras así”
Hablar por la persona fallecida puede generar discusiones entre amigos y familiares que tengan puntos de vista diferentes sobre qué realmente quería la persona que se fue. Además de que es un comentario sumamente irrespetuoso, indirectamente señala cómo se supone que debería vivirse el duelo; no olvides que el período de luto es una experiencia abrumadora.
“¿Cómo estás?”
Esta pregunta es un arma de doble filo, la persona probablemente contestará “estoy bien” o “pues aquí” en lugar de expresar realmente sus sentimientos, pero también puede pasar que conteste sinceramente, con el dolor y el enojo, si pasa eso ¿sabrás qué hacer?

¿Qué se puede decir entonces?
Ahora que sabes que no decirle a una persona en duelo, vamos al otro punto. Desde mi punto de vista, el dolor depende de lo que haga el doliente y no tanto de lo que haga o diga su red de apoyo, además está justificado ¡perdió a alguien que amaba! Controlemos nuestra angustia y dejemos que el duelo se viva.
Siendo realistas no existe una palabra o un conjunto de ellas, que puedan ofrecer una reducción significativa del dolor que se siente.
Asimismo, considero que el dolor puede ir reduciéndose, pero no en función de un solo aspecto -como pueda ser el apoyo social o las palabras de consuelo-, sino de muchos factores que se van alineando y van determinando que el dolor disminuya o aumente. Depende de cómo se viva el proceso de duelo.
Teniendo claro eso, si eres de las personas que no aguantan el silencio y requieres algo que pueda influir positivamente en ese momento, tienes que pensar en un mensaje que tenga al menos dos componentes. Por un lado, tendría que ser algo que esa persona se dijese a sí misma, porque el duelo depende – como ya dije – sobre todo del doliente. Por otro lado, que exprese apoyo por parte de la red social de apoyo con la que se cuente, que tenga implícita la paciencia o que sea esperanzador.
Un mensaje con estas características podría ser algo así:
“El dolor disminuirá, quizás no hoy ni mañana, pero perderá intensidad y lo hará poco a poco, deseo que sea pronto. Pide la ayuda, el apoyo y el cariño de las personas que te rodeamos, quizá sea necesario para que puedas superarlo”
Un mensaje así también deja la puerta abierta a otro factor, este dolor no tiene porqué vivirse sólo o en silencio, no es algo malo ni tiene porque ocultarse.
Ante todo, es muy importante tomar en cuenta que la pérdida es la fuente del dolor y no se puede simplemente dejarla a un lado como si fuera tan solo un aspecto no negociable de nuestra existencia porque, aunque parezca que la persona es fuerte y no llore, es más probable que no lo quiera manifestar a que realmente no sienta el sufrimiento.
Es verdad que puede ser muy difícil ser testigos del dolor ajeno puesto que nos conmovemos, nos removemos, nos afectamos y es normal, pero, ten en cuenta que no es tu obligación el reconfortar al doliente con palabras de consuelo. Lo que quiero decir es que a veces no necesitas las palabras; acércate con los labios cerrados pero el corazón y los oídos abiertos.
Hasta el próximo leencuentro.
Psst… si buscas más información sobre el duelo, te dejo estos enlaces: https://mentalizarte.mx/2015/12/10/tanatologia-una-breve-aproximacion/
https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2018/bicablog_20180304.php
adolescencia alimentación amor aprendizaje autocrítica autoexpresión codependencia comunicacion conciencia de sí control emocional creatividad crianza cuarentena culpa depresión diario creativo dieta divorcio duelo familia felicidad inconsciente libros límites maternidad miedo mindfulness muerte Pandemia pareja perfeccionismo psicología analítica psicoterapia Pérdida rechazo relaciones interpersonales reparenting salud mental superación personal síndrome Tanatología terapia de arte Terapia de Duelo terapia de pareja terapia individual
0 Comentarios