fbpx

La dificultad para decir no es una de las más comunes que solemos experimentar cotidianamente. No saber decir no trae consigo problemas en la vida cotidiana, social, laboral y tiene mucho que ver con el tipo de comunicación que usamos y con nuestra autoestima; si no nos sentimos valiosos como para expresar nuestra negativa, nuestro lenguaje corporal se modificará, el tono de voz puede ser bajo acompañado de poco contacto ocular. Puede usarse incluso una comunicación pasivo-agresiva, una muestra de esta comunicación es la típica ley del hielo.

Las causas de por qué a veces es muy difícil decir no son:

  • Por querer complacer.
  • Por no verse malagradecido.
  • Por temor a ser rechazado.
  • Por vergüenza.
  • Por temor a molestar o a crear un conflicto.

Como se puede ver, el poder decir no mezcla distintas variables como la opinión de los demás, la aprobación de las personas, el ser apreciado y considerado y la tradición inculcada del sentimiento de culpa de la cual ya hemos hablado en otros espacios. Es así como empiezan a haber comportamientos como el de demorar la respuesta para no tener que decir esa palabrita (esperando que a la otra persona se le olvide) o no decir no al momento, pero después no hacen aquello a lo que se comprometieron. En caso contrario, puede ocurrir que, al no dar la negativa soporten las características de aquello a lo que se comprometieron a pesar del malestar que les produce.

Labios expresando una cárcel de las palabras

Entonces, el decir no es una habilidad que debe trabajarse para no caer en los extremos; no podemos ser sumisos, agresivos o intentar controlar todas las situaciones. Es importante ser conscientes que los demás quizá puedan pensar que negarnos nos convierte en una mala persona -puesto que existe la posibilidad-, no obstante, es necesario saber establecer límites y no ceder ante manipulaciones y chantajes emocionales. Hay personas que empiezan a ejercer diferentes estrategias propias de la violencia emocional, para que uno acceda, dicha violencia puede tener forma de: ridiculización “Eres un niño”, el retar “No eres capaz”, amenazar “si no lo haces, dejaremos de ser amigos”, engañar “no va a pasar nada” y el insistir “di que sí, anda, anímate”.

¿Por dónde inicio?

Existe una herramienta poderosa para saber decir no, y se conoce como asertividad. Esta es definida por la psicóloga Olga Castanyer en su libro “La asertividad, expresión de una sana autoestima” como la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Dicho lo cual, una persona asertiva es aquella que sabe mostrar su postura hacia algo, explicando sus sentimientos y que cuando no quiere algo, lo expresa abiertamente de una forma adecuada.  

Una buena forma de empezar a ser asertivos es llevando a cabo una técnica fácil pero que requiere de mucha práctica, la llamada Técnica del Sandwich o del bocadillo, la cual consiste en intercalar lo que se tiene o quiere decir entre dos rebanadas de afirmaciones asertivas, por ejemplo: Gracias por tomarte la molestia de traerme la bebida, pero ahora me duele un poco el estómago, en otra ocasión que me sienta mejor hasta yo te la invitaré. Otra opción puede ser: Agradezco que te preocupes por mí y por mi futuro, ahora quiero ser responsable de mis propias decisiones, con lo que estoy segura que después te sentirás muy orgullosa de mí.

El extra…

Un componente igual de importante que la asertividad para poder decir no, es aprender a controlar -que no es sinónimo de eliminar- nuestras emociones; comprender lo que sentimos nos hará reaccionar de manera asertiva y esto nos ayudará a resolver todo aquello que no nos guste, además de mejorar nuestra convivencia con la gente a nuestro alrededor. Para esto necesitamos tener habilidades que permitan hacernos cargo de las situaciones, tomar decisiones y reaccionar de manera asertiva ante los diversos acontecimientos de la vida, para ello siempre será bueno acudir a terapia psicológica.

No permitas que la dificultad de decir no se convierta en un obstáculo que interfiera en tu funcionamiento diario, trabaja en tu autoestima y en tu asertividad.

Hasta el próximo leencuentro.

Psst… si quieres leer sobre la culpa, aquí te dejo el link https://mentalizarte.mx/2019/09/11/la-culpa-sentimiento-inutil-o-adaptativo/

Psst… si quieres leer sobre temas realcionados puedes checar: https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2018/bicablog_20180902.php

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: