fbpx
Lic. José Pastor
Terapeuta de pareja

A través del tiempo los seres humanos hemos tenido una enorme necesidad de estar acompañados, ya sea  porque nos hace sentir bien, porque nos comunicamos, porque así vamos manteniendo un lazo de cordialidad con los demás, porque al ser seres sociales tenemos el apremio de establecer vínculos de diferente índole con quienes nos rodean y con personas que se encuentran en otros lugares. Con nuestra familia o amigos, establecemos relaciones que se van dando en la cotidianidad, y esto nos acerca más a ellos y viceversa. La calidad de nuestras relaciones de amistad depende de diversos factores.edu-grande-254594.jpg

En el presente artículo, abordamos un poco las relaciones amorosas, donde veremos más de cerca si las relaciones de pareja a distancia en verdad funcionan.

Para abordar este tema, consideramos que establecer un vínculo amoroso estando geográficamente cerca, tiene sus ventajas y desventajas para cada uno de los integrantes, porque hay que llegar a acuerdos, negociaciones, problemas o arreglos que se van dando en el día con día. Desde luego, todas las parejas, sin excepción tienen altibajos. Sin embargo, si nos referimos a la etapa del enamoramiento, sabemos que en esta etapa el juicio está nublado y la consciencia no opera a plenitud pues quien está enamorado, está prácticamente borracho, de amor, claro está.

Cuando nos acercamos a quienes se han dado a la tarea de establecer vínculos románticos con alguien que vive en otro lugar a varios kilómetros de distancia, por ejemplo, aquellas parejas que se han conocido por medio de las redes sociales (que nunca se han visto en persona) hay ciertas situaciones que son diferentes de las parejas que se ven varias veces a la semana. Es un fenómeno que hasta hace unos años se veía en menor grado, ya que el uso de las redes sociales nos ha conectado con prácticamente todos los países del mundo y podemos conocer a distintos tipos de personas de diferentes culturas, ciudades y pensamientos. Es interesante ver la forma en cómo contactan o coquetean con alguien que despierta el interés de ellos o ellas, así como también, surgen dudas acerca del contacto nuevo porque únicamente mostrarán lo que suben a sus redes sociales. De ahí, que muchas personas que tienen dificultad para socializar de tú a tú, en la vida real, les es más fácil y cómodo hacerlo desde su hogar usando un teléfono celular. Se sabe que hoy es posible mantener esa comunicación a través llamadas con teléfonos fijos, y celulares, o cualquier otro dispositivo para el caso de las vídeo llamadas. Y aunque es recurrente que hoy los jóvenes y no tan jóvenes se envíen fotografías y vídeos de su cuerpo, o de autoerotismo, esa práctica se ha extendido. No obstante, las dudas persisten en cuanto a  cómo se sobrevive sin tocar a la otra persona a kilómetros de distancia, cómo satisfacer ese deseo y la necesidad de rozar y experimentar el contacto. Eso en el caso del cibersexo.

Para el caso de la conversación común y corriente, interpretar qué es lo que dice exactamente el mensaje recibido, qué quieren transmitir cada uno, es distinto para cada persona, pues si de por sí, con quienes tenemos cerca y a quienes les enviamos mensajes por Whatsapp a veces es difícil interpretar qué es lo que la otra persona nos quiso realmente decir, dado que la utilización de emojis y stickers de diversas apps de mensajería, para muchas personas no es fácil. Y sí, hay a quienes les funciona una relación así y hay a quienes no.freestocks-org-175144

Creemos que depende de cada integrante de la relación, así como ponerse de acuerdo para el caso de los horarios de ambos para que fluya bien todo. Si es mucho el tiempo separados, tal vez alguno de los dos se puede aburrir o desilusionar por lo que daría por concluido su noviazgo, mandando cada vez menos mensajes hasta que sea nulos. No a todos o todas les sucede, pero es un riesgo que no todas las personas están dispuestas a aceptar

 Por otra parte, están quienes previamente ya se conocían, ya se habían casado o ya estaban establecidos como pareja y tuvieron que separarse por algún motivo, escuela, trabajo, ambos; y permanecer en un sitio distinto por unos meses o por unos años, con la premisa de que regresará. Lo interesante sería saber el nivel de compromiso que tienen, puesto que no es lo mismo separarse temporalmente para una pareja que inicia su vida conyugal, a una que lleva varios años. Qué expectativas tienen acerca de su relación, de qué forma se mantenían unidos, tomando en cuenta que la cotidianidad conlleva a tener dificultades por asuntos triviales. Y puesto que el amor maduro nos habla del mejoramiento personal diario que se realiza y de esforzarse para evolucionar. No obstante, si uno de los dos miembros de esa relación experimenta algún temor cuando estén separados, se traduciría en no poder estar tanto tiempo lejos de su interés amoroso, pues para las personas con esa manera de relacionarse, significaría una fuente de inagotable angustia y desesperación, por lo que probablemente no podría funcionar algo así. Además, si abordamos la lealtad o fidelidad en pareja, que es un punto medular en una relación, si alguno de los integrantes no se siente a gusto con una pareja a distancia y ve una oportunidad para entrar a algo fugaz o duradero con un o una tercera persona, en lo que la pareja se encuentra a kilómetros a distancia, probablemente lo hará, pues, entendiendo que se requiere el compromiso para con el otro, se requiere de elegir día con día a la persona que se escogió como pareja, y no en una especie de, “sólo quiero estar contigo a ratos y compartirme con otras personas”, en ese caso, y por obvias razones, eso está destinado a no funcionar.

 Particularmente el caso de los migrantes en México, que se ven en la penosa necesidad de separarse de sus familias para emigrar, en su mayoría, hacia los Estados Unidos, en la búsqueda de una mejor calidad de vida, sin embargo, las personas que viajan hacia allá, en su mayoría hombres, son pertenecientes a un fenómeno que se ha dado desde décadas atrás, y así ha seguido hasta el día de hoy. En este tipo de separaciones, la urgencia es conseguir dinero de cualquier forma dentro de lo legal (o en algunos casos en lo ilegal), haciendo maletas hacia Estados Unidos, en la búsqueda de una mejor calidad de vida, no les queda de otra. Pero cuando esa estancia por el país del norte se prolonga por años, y si a esto le sumamos que cuando se va el esposo, si hay hijos pequeños o si su esposa está embarazada, los niños crecen en una convivencia donde la figura paterna es prácticamente un fantasma, los niños se hacen adolescentes y se hacen jóvenes y… sucede que el padre sólo se comunica por medio del teléfono y lo único que conoce de sus hijos es su nombre o ciertos detalles. Probablemente hablen por el teléfono, les pregunten muchas cosas acerca de su vida, de su diario vivir, no obstante, grandes detalles de sus hijos los desconocen porque muchos hombres no acostumbran a preguntar más allá de lo esencial a sus hijos, dado que su manera de comunicarse es un tanto deficiente, y esto no significa que no los quieran, sino que su manera de relacionarse se torna más superficial, lo que nos indica que en general, el hijo o la hija que se quedan le son desconocidos.

 Creemos firmemente que el amor, la confianza, la comunicación, la complicidad en pareja, se tienen que ir alimentando día con día, pero cuando alguien se encuentra a miles de kilómetros es un tanto difícil que los hijos puedan sentirse motivados a amar a ese fantasma puesto que no conviven con el. Mención aparte de que la esposa podría llegar a dudar de sí misma, peor aún, si en su ámbito social existen comentarios mordaces diciendo cosas que le hagan dudar de que su esposo regresará o si ya está con otra persona, indudablemente tendrá que lidiar con los pensamientos punzantes de la deslealtad por parte de quien ama, estando lejos de casa. Y por supuesto, para estas mujeres, la satisfacción de la sexualidad quedará relegada y casi olvidada, detrás de todas las tareas domésticas. No generalizamos, sin embargo en la mayoría de los casos podría darse así.

sean-dubois-9675

Entendemos que también hay personas a las que no les causa ningún conflicto, dónde se encuentre viviendo su ser querido, siempre y cuando sigan comunicándose de forma continua ya que pueden verse cada cierto tiempo, y esto los consolida a seguir adelante. La calidad de su comunicación es fundamental.

En resumen, las relaciones a distancia prevalecen desde hace bastantes años y seguirán existiendo. Si funcionan o no, dependen, reiteramos de la comunicación, la confianza, el respeto, la tolerancia, la perseverancia ante las dificultades, el nivel de compromiso, los valores, la lealtad, la complicidad y el proyecto de vida que tienen en común y si este se llevará a cabo. En fin, quienes tienen la oportunidad de convivir con su ser amado en el día a día y de cerca, no están exentas de problemas, pero consideramos que no se vivencian las experiencias de la misma manera que cuando se está a kilómetros de distancia. Comprendemos que la creatividad en una relación de pareja es fundamental puesto que es necesario que la pareja evolucione, que crezca y no se estanque, pues de lo contrario únicamente seguirán igual. La responsabilidad de que sobreviva esa relación el tiempo que estén separados es de ambos, no sólo de quien está yéndose.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: