fbpx

El viaje de Stanislav Grof

Teniendo en cuenta que la psicología occidental había partido de darle importancia a la personalidad y la comprensión de la psique, nadie se percató que la forma en que se quería comprender no era imparcial. El acercamiento, según Harner (1980) estaba ya formado en dos sentidos, de forma etnocéntrica -al haber sido promovido por el materialismo que ven las experiencias místicas y espirituales fuera de los criterios científicos-, y cognocéntrica -que tipifican y patologizan los estados alternos de conciencia por la mala interpretación de estos-, hasta Maslow quien noto que se había dejado de lado un aspecto importante: la espiritualidad humana y los productos que de esta dimensión emanan. 

Después de muchos años de estudio, de investigaciones y de la evidencia derivada de distintas observaciones, los estudios de Stanislav Grof dieron veracidad a las experiencias y a los estados no ordinarios de conciencia que disciplinas como el budismo Vipassana o el budismo Zen ya habían establecido. S. Grof (2009) llega a la conclusión de que el pensamiento dominante en psicología y psiquiatría debía sufrir una profunda revisión y modificación comparable solo a la sucedida en las primeras décadas del siglo XX con la transición de la física newtoniana a la teoría de la relatividad hasta la física cuántica (Grof, 1999).

(más…)