
Un médico paciente de la Dra. Eger le telefoneo una mañana después de darse cuenta de su manejo, o no manejo, de sus emociones diciéndole justo el título de este libro: en Auschwitz no había prozac. Aunque la Dra. Edith Eger tardo en asimilar lo que su paciente le decía podemos intuir que fue unos de los pasos que dio vida a este nuevo libro.
Esta obra ha sido creada con la intención de ser un manual de reflexión y de autoayuda al público en general, algunas de sus anécdotas ya están esbozadas en su bestseller La bailarina de Auschwitz y se han añadido otras para enfatizar la importancia de liberarse de dichas cárceles; al finalizar cada capítulo, la Dra. en Psicología Edith Eger y su equipo de trabajo, proponen distintos ejercicios que pueden ayudar al lector para descubrirse a sí mismo o como un coadyuvante en el proceso terapéutico que se esté efectuando, razón por la cual la he considerado necesaria dentro de nuestras recomendaciones que inspiran.
Ella y muchas personas sobrevivientes -no solo del Holocausto-, han tenido que liberarse de distintos encierros haciendo uso de su libertad mental y su voluntad fuerte, sabia, noble y trascendente. A lo largo de las lecciones que la autora nos maneja en cada capítulo, Eger expone muchas de las cárceles que nuestra mente instala y en las que nos mantiene cautivos, algunas veces con ayuda también del proceso de socialización en el que estamos inmersos. Cárceles como el victimismo, la evasión, la rigidez, la culpa y el resentimiento, el prejuicio, la incapacidad de perdonar, la impotencia, entre otras.
Para encaminarnos a la libertad, la escritora nos ofrece tres puntos de partida: el primero de ellos es tener claro que no cambiamos hasta que estamos listos para hacerlo; que el cambio consiste en interrumpir los hábitos y patrones que ya no son útiles y colocar en su lugar uno más funcional y por último, que no cambias tu vida para convertirte en una nueva mejor versión, si no simplemente para ser tú, el verdadero (a) tú. Este libro, por tanto, evidencia cómo tu mente construye distintas trampas, pero la clave de la libertad definitiva esta a nuestro alcance, eligiendo convertirnos en las personas que somos en la realidad.
¿Buscas otras recomendaciones de libros? Checa: https://mentalizarte.mx/2022/04/28/jung-para-la-vida-cotidiana/
0 Comentarios