Es cierto que hay muchas personas muy creativas que nos hacen pensar que algunos de nosotros no podemos serlo. Esta idea, junto con muchas otras, forman falsas creencias tanto de la creatividad como de la personalidad creativa; lamentablemente mantener estas creencias nos impide ser más creativos incluso con aquellos aspectos cotidianos que deseamos mejorar.
Hay muchos mitos que siguen contribuyendo al misterio de eso que llaman creatividad, la gran mayoría de ellos gira en torno a la definición, el proceso creativo, las características de las personas creativas y el desempeño de estas. Es común que las personas suelan equiparar creatividad como sinónimo de arte lo que materialmente haría imposible pensarla como una habilidad que se pueda utilizar en nuestras relaciones sociales, en nuestro trabajo y en la resolución de problemas.
Por ejemplo, en la recopilación que hace James Kaufman y Robert Stemberg[1] se señala que el pensamiento creativo se considera como incontrolable y sujeto a la inspiración espontánea. Otra falsa creencia que genera aversión es la creatividad suele ser vista como un don divino ligado a la locura. Ambas creencias fortalecen la idea de que la creatividad es un producto fijo que no solo no se puede controlar, también, que no se puede desarrollar.

Por otro lado, es popular considerar a los niños como los más creativos especialmente cuando aún no entran a un sistema escolar que los subordine, así lo señala Robert Weisberg, autor del libroCreativity: Genius and other myths. Otra falsa creencia es que la creatividad aumenta cuando se esta bajo la influencia de alguna droga por las muchas referencias televisivas que existen. Este autor también señala que uno de los aspectos que hacen que estos mitos persistan es justamente el énfasis que se hace en situaciones dramáticas, episodios de locura y anécdotas sobre distintos “genios” creativos. Llega a la conclusión de que los mitos de la creatividad generalmente se basan en una pizca de verdad que se distorsiona o se generaliza en exceso cuando se ignoran la información contextual.
Otro aspecto que fortalece las falsas creencias sobre la creatividad es la falta de actualización -resultante probablemente de la restricción de la información a revistas especializadas en el tema, la dificultad de discernir información o el consumo de contenido más viral-, me refiero por ejemplo a la década de los ochenta y el libro de Betty Edwards donde aún se hace hincapié en que el hemisferio derecho era el hemisferio de la creatividad y de la habilidad de dibujar; en 1960, la teoría del umbral, cobraba mucha relevancia pues explicaba la relación entre inteligencia y creatividad, sobre todo en aquellas personas que poseían un coeficiente intelectual de 120 base. Hoy que hablamos de creatividad como un pensamiento divergente que puede ser detectado y experimentado incluso en el buen humor, se prueba que dichas explicaciones han quedado obsoletas.
Por supuesto, encasillar la creatividad únicamente como producto del humor también sería falso. La investigación realizada por Matthijs Baas, Carsten K. W. De Dreu y Bernard A. Nijstad del 2008[2], puntualiza que los estados de ánimo negativos también pueden conducir a mejores resultados en la fase convergente y evaluativa del proceso creativo. Refieren -yendo en contra de la propia creencia que se pudiera tener-, que una forma más efectiva de pensar sobre la creatividad y el estado de ánimo puede no ser “positiva” o “negativa”, sino “alta activación” (euforia o enojo) o “baja activación” (calma o melancolía). En general, la activación parece triunfar sobre la valencia; en otras palabras, experimentar una emoción negativa pero activadora contribuirá más a la creatividad que una emoción positiva.
¿Cuáles son las creencias que tienes sobre la creatividad? ¿cuál te sorprendió más de las que te he contado? Coméntalo en los comentarios.
Hasta el próximo leencuentro.
También te recomendamos: https://mentalizarte.mx/2020/09/25/creatividad-como-aliada-en-los-tiempos-de-crisis/
[1] https://www.cambridge.org/core/books/abs/cambridge-handbook-of-creativity/creativity-and-cognitive-control/2FFDD9C315EBCB8204AB8B2DD68B223F
[2]https://www.academia.edu/13196965/A_meta_analysis_of_25_years_of_mood_creativity_research_Hedonic_tone_activation_or_regulatory_focus
0 Comentarios