fbpx

La ansiedad causa una serie de síntomas desagradables que todos hemos experimentado en mayor o menor grado: sudoración, latidos cardíacos rápidos, estómago revuelto, la necesidad de salir corriendo y miedo, mucho miedo sin un referente claro. Un síntoma menos conocido es que cuando estamos ansiosos, las cosas literalmente huelen mal, eso es la fantosmia.

Asociada también a infecciones en vías respiratorias superiores y el fallo en los receptores cerebrales, la fantosmia, es uno de los cuatro trastornos principales del olfato y se caracteriza por percibir un olor que no existe en la realidad. Las personas que lo sufren suelen reportar olores como aguas negras, podredumbre o huevos echados a perder.

Un efecto del estrés

Wen Li – Profesor de psicología en el Centro Waisman de la Universidad de Wisconsin-Madison -, fue el responsable de realizar un estudio para determinar el efecto del estrés en el cableado del cerebro. La investigación[1] concluyó que dos circuitos cerebrales que normalmente no se “comunican” entre sí, uno vinculado a nuestro sentido del olfato y otro vinculado al procesamiento emocional, se conectan cuando experimentamos ansiedad inducida por el estrés. Por lo que las experiencias estresantes transforman los olores normalmente neutros en malos.

El escáner cerebral de resonancia magnética funcional (fMRI) permitió a los investigadores observar lo que estaba sucediendo en los cerebros de los sujetos que participaron en dicho estudio en tiempo real, dicho estudio reveló que la ansiedad inducida por el estrés – el cual pudieron generar al observar una serie de imágenes perturbadoras como accidentes automovilístico y escenas de guerra-, desencadenó un cableado cruzado entre los circuitos cerebrales del olfato y la emoción. Por lo tanto, el procesamiento típico de olores se produce gracias al sistema olfativo que se activa, pero “cuando una persona se pone ansiosa, el sistema emocional se convierte en parte del flujo de procesamiento olfativo” señalo el profesor Li.

El equipo comandado por Li sugiere que este efecto se podría acumular con el tiempo, es decir, cuanta más ansiedad experimentamos más se fortalece el cableado cruzado entre estos dos circuitos cerebrales, lo que resulta en más y más olores neutrales que se convierten en malos. El círculo vicioso desencadenado por este efecto es que los olores mismos contribuyen a generar más ansiedad y con ello el trastorno puede volverse crónico.

Como señale al principio, la fantosmia es uno de los más comunes trastornos olfativos junto con la anosmia, hiposmia y parosmia que a su vez influyen también en la conducta alimentaria.

El manejo de la fantosmia

Couleur en Pixabay

Por supuesto que la percepción olfativa distorsionada es perjudicial para la calidad de vida, habitualmente, las personas que lo padecen van limitando sus interacciones sociales, tienen la sensación de que su situación es trivializada y que no pueden confiar en nadie, experimentan vergüenza y frustración y en muchos casos, los pacientes llegan a pensar en el suicidio. Después de todo, el sentido del olfato a menudo es la primera señal que nos alerta sobre el humo de un incendio, alimentos que se han echado a perder, o el olor de una fuga de gas natural u otras emisiones peligrosas y si todo el tiempo estamos alerta a olores que no existen no podemos relajarnos.

En cuanto al manejo dentro de la psicología, la fantosmia es tratada como una alucinación olfatoria y se aborda de manera multidisciplinar, en primera instancia se valora el caso con algún otorrinolaringólogo, quien tendrá que hacer una prueba olfatoria, posteriormente se descarta alguna lesión cerebral con un médico Neurólogo, se canaliza a Psiquiatría para tratar medicamente la ansiedad y se continua con tratamiento psicológico.

Como en todo padecimiento la intervención oportuna hace la diferencia.

Antes de que te vayas, este contenido te puede interesar:

https://mentalizarte.mx/2019/10/07/que-hacemos-mal-con-las-personas-en-depresion/


[1] https://www.sciencedaily.com/releases/2013/09/130924174150.htm

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: