fbpx

Pocos saben que la diferencia entre ser introvertido o extrovertido es únicamente cómo se procesa la información y las respuestas generadas a cada estímulo. Sin embargo, las personas introvertidas suelen ser catalogadas como ermitañas, tímidas y muy reservadas. Quizá sea por eso que no se piensa que pueden ser muy buenos líderes.

Gisela Fotografíe, Pixabay

Un concierto a todo volumen con luces por doquier le puede resultar a una persona extrovertida muy vivificante, pero para una persona introvertida lo estimulante podría ser un periodo de tranquilidad. No significa que se trate de personas antisociales, sino que necesitan de pocos estímulos para sentirse incentivados.

Ser introvertido posee grandes fortalezas que te pueden ayudar a destacar en cualquier ámbito. Te sorprendería saber que Bill Gates, Steven Spielberg y Mark Zuckerberg se ven a sí mismos como personas introvertidas. Y una ventaja de serlo es que suelen ser buenos planificadores, están más motivados por metas a largo plazo que por recompensas inmediatas y prosperan cuando trabajan de forma independiente.

Otra ventaja de serlo, como la señala Susan Cain, autora del libro El poder de los introvertidos, es que recopilan la mayor cantidad de información posible y buscan turnos por su cuenta para procesar y tomar decisiones cuidadosamente; un introvertido siempre se toma su tiempo para pensar y después hablar.

Para que esta ventaja se dé, necesita de otra característica muy positiva. Se trata de su capacidad de escuchar. Hoy existe la evidencia de que los líderes introvertidos son más eficaces que los extrovertidos en equipos de trabajo proactivos, únicamente porque pueden encausar a su célula de trabajo escuchando sus opiniones, dándoles cabida a las ideas de sus compañeros y así, establecer un clima laboral de cortesía y reconocimiento.

Cuatro tips de sobrevivencia

Se sabe que los introvertidos son pensadores críticos y están orientados a los detalles, como podrás intuir, también tienden a centrarse más en el crecimiento de los demás lo que puede ser un arma de dos filos. Por eso, te propongo esta breve lista de sugerencias para que no pierdas la brújula de tu liderazgo.

  1. Toma acción de forma previa

Los introvertidos destacan cuando pueden prepararse para las reuniones de antemano. Cuando tienen una agenda, o al menos conocen el propósito de una reunión, pueden preparar sus mejores preguntas e ideas con anticipación esto por la necesidad de estudiar la información y lo mal que pueden llevar el sentir que requieren improvisar.

Este trabajo de preparación no tiene que ser extenso, pero planificar sus objetivos, considerar de dónde vienen los demás y anticipar cualquier punto de conflicto lo ayudará a participar activamente.

Y si lo que te da miedo es tener que hablar en público, ten en cuenta que esa es una habilidad que se va perfeccionando con el tiempo. Mientras la adquieres puedes ensayar varias veces antes de tu presentación. Y si te hace sentir más tranquilo, llega antes al lugar, para que puedas prepararte y adaptarte a la sala.

Lars Nissen, Pixabay
  1. Incorpora tiempo de inactividad a tu día.

Asegúrate de crear tiempo de inactividad durante el día, puede ser el tiempo de la comida o leer un rato.  Como introvertido sabes que esos momentos de soledad son muy preciados ya que te revitalizarán durante el resto del día.

  1. Escucha a tu cuerpo.

Cuando la presión se vuelve insuperable, se mostrará. Por lo general, lo primero que aparece es la incomodidad, no la dejes crecer, ese es justo el momento en que es necesaria una gran bocanada de aire. Puedes salir a la terraza, ir al baño, dar un breve paseo.

Recuerda que tu cuerpo te envía las señales necesarias para que puedas recargar tus baterías. Tu cuerpo es un reflejos honesto de lo que necesitas.

  1. Asiste estratégicamente a los grandes eventos.

En los muchos ejemplos que pone Caín en otro de sus libros titulado El poder silencioso: La fuerza secreta de los introvertidos, el tener que acudir a reuniones e intentar intervenir en las conversaciones suele ser causante de angustia y miedo.

Si es completamente necesario acudir, ve con una estrategia en mente ¿A quién necesitas conocer y qué temas se requiere cubrir? También puedes tener en mente el encontrarte con amistades durante el evento que no le añadan más estrés a tu jornada.

La autora comenta que una estrategia que en ocasiones resulta útil es llegar a la reunión temprano, hacer lo que es necesario e irse antes de que el sonido y la multitud resulten extenuantes.

Recuerda que no se trata de hacer las cosas como las harían los demás. Usa tus habilidades y conviértelas en tu propia fuerza.

Hasta el próximo leencuentro.

¿Quieres leer más sobre este tema? Te recomendamos:

¿Tiene ventajas ser introvertido? https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2019/bicablog_20191201.php

Inteligencias Múltiples ¿Cuál es la tuya?

https://mentalizarte.mx/2020/12/11/inteligencias-multiples/

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: