
La nueva cinta de Disney y Pixar, Soul, es otra de las producciones que se retraso este año por la pandemia, pero me parece que no ha podido llegar en mejor momento. El tiempo qué estamos viviendo quizá sea una buena época para hacernos las preguntas que la película nos plantea sobre temas como el miedo a la muerte, miedo a no hallar la chispa que nos hará felices, la sensación de estar desperdiciando la vida o qué hay después de la muerte. Por eso, hoy te traigo las ocho enseñanzas que Soul nos puede dejar:
- “Aquí las almas no se destrozan, para eso está la vida en la Tierra”
Es la primera frase filosófica de la película cuyo sentido es que seamos conscientes de que nuestro bienestar y nuestra capacidad de enfrentar los problemas y adversidades, están atados a la consciencia que tengamos sobre el sentido de nuestra existencia.
- Los mentores tampoco tienen la verdad absoluta
El alma 22 ha recorrido un largo camino, ha pasado por mentores como la Madre Teresa de Calcula, Abraham Lincoln y hasta Carl G. Jung, pareciera que una parte de 22 quería que los mentores supieran mejor que ella lo que debía de hacer, solo que nadie puede darle esa respuesta pues es algo que ella misma tiene que descubrir.
Además, aunque gira en un humor negro, cada vez que esos mentores se desesperan con ella, esas voces se internalizan -proceso psicológico donde las normas y valores establecidos por otros se asimilan de forma inconsciente o por medio del aprendizaje-, y terminan metiéndola en un ciclo de crítica y obsesión.
- La chispa de vida no es igual al propósito de vida.
Cuando el alma de Joe Gardner, inicia la aventura de buscarle a 22 la chispa, que es de paso el factor clave para comenzar su vida en la Tierra, hubo un momento en que pensó que la chispa era como tocar el piano, ser un excelente basquetbolista o cualquier otro oficio.
Algo similar pasa cuando nos obsesionamos por buscar la felicidad sin darnos cuenta que la felicidad está en el propio camino.
Soul nos enseña que la chispa es el amor por la vida, que mientras andamos por el camino de la autorrealización como lo llamaba Maslow hay que disfrutarlo, conscientes de lo simple y de lo bonito, como lo es simple pétalo caer.
- Que hagas mil veces lo mismo no puede dar un resultado distinto.
Cada uno de los mentores que aparecía generaban la misma ruta. Aunque la motivación de Joe no fue exactamente el ayudar al alma de 22 a nacer, quizá eso rompió la norma de lo que ya había visto y experimentado.
Para mí, esta enseñanza señala que no podemos hacer algo que no me han enseñado a hacer, pero siempre podemos aprenderlo.
- Tener miedo no es malo
Cuando llega el momento en el que 22 va a nacer en la Tierra, reconoce que tiene mucho miedo. Miedo a no saber qué hacer aquí abajo. Reconocer el miedo es muy importante, a veces simplemente se trata de reconocer que ahí esta para que no te paralice ni te quedes atorado en la zona de confort.
- Aunque no lo creas, eres importante para tu familia.
Joe Gardner le tenía miedo a su mamá, tenía miedo de su desaprobación y a su falta de empatía. Muchos familiares son así y eso a veces duele.
Lo cierto es que, aunque no nos demuestren el amor como nosotros quisiéramos y aunque no sintamos afinidad hacia ellos, somos importantes; a veces se trata de la incapacidad de demostrar que nos quieren.
La película hace evidente que sentirse amado no es lo mismo que saberse amado, Joe no se sentía amado y por eso, el sentido que le daba a las acciones de su madre eran erróneos.
A veces, se vuelve importante poner en duda nuestras razones.
- Nunca estamos realmente solos.
En el gran día de Joe como músico, va a la barbería, va a que le arreglen su traje. Sin darse cuenta va recibiendo apoyo de muchas personas, algunas más cercanas que otras como en el caso del que fue su alumno y ahora es baterista en ese club.
Sentirse solo y estar solo son cosas muy diferentes.
- Jazzea por la vida
La vida no es buena no mala, la vida es como es y no podemos controlarla. Si fuera así nadie estaría viviendo los efectos de lo incontrolable de la pandemia.
A veces, lo único que puedes hacer es jazzear, o sea, improvisar con las habilidades que ya posees.
Y tú ¿Ya viste esta película? ¿Qué otras enseñanzas te dejó Soul?
Hasta el próximo leencuentro.
¿Quieres leer otros textos relacionados?
Te recomendamos:
https://mentalizarte.mx/2018/12/04/la-dependencia-emocional-lo-que-aprendimos-de-la-mano-de-ralph/
https://www.bicaalu.com/tintero_digital/2019/bicablog_20190801.php
0 Comentarios