fbpx

 

“Es la apercepción creativa más que cualquier otra cosa lo que hace que el individuo sienta que la vida vale la pena vivir”.

D.W. Winnicott

 

   Hablar de creatividad es hablar de una característica completamente humana y suele ser asociada, erróneamente, con mentes desorganizadas o demasiado cultas, con personas con mucho tiempo libre o con alguna dependencia toxicológica. Para autores como Galia Sefchovich, la creatividad es una forma de experimentar, de percibir, de vivir plenamente, de innovar e incluso de trascender. Para mí, es abrirse a la oportunidad de crear.

annie-spratt-397303-unsplash

   La Catedrática en Neurociencia de la Universidad de Richmond, Kelly Lambert, ha realizado una investigación la cual demuestra que crear cosas a mano mejora la salud mental y nos hace felices; exploró la relación entre el uso de la mano, los hábitos culturales actuales y el estado de ánimo descubriendo que el trabajo práctico -hacer manualidades- satisface nuestra necesidad primordial de crear, promoviendo el bienestar psicológico puesto que hacer cosas nos proporcionan placer, significado, orgullo y una sentimiento de satisfacción. Esta investigación ha demostrado que la actividad de la mano, desde hacer punto hasta trabajar la madera, hacer joyería, coser o dedicarle un tiempo al jardín, es útil para disminuir el estrés, aliviar la ansiedad y modificar la depresión.

Las manos activas en este proceso, también fomentan un flujo en la mente que conduce al pensamiento espontáneo, alegre. La acción creativa, entonces, puede funcionar como un antidepresivo natural. Howard Gardner, en su libro “Inteligencias Múltiples” afirma que las habilidades creativas son una manifestación de la excepcionalidad del ser humano, que consiste en el uso libre de las posibilidades y recursos de su propia mente y que está acompañado por un sentido de responsabilidad para “hacer un uso apropiado de la generación de un producto extraordinario”

En 1998, Frederick Mayers definía la creatividad como la capacidad para producir nuevas y valiosas ideas, dependiendo de la cultura en la cual se desarrolla. Este autor identifica cinco componentes de la creatividad:

  1. Competencia: Cuantas más ideas, imágenes, frases y argumentos tengamos a lo largo de nuestro aprendizaje, más posibilidades tenemos de combinar estas piezas mentales de nuevas formas.
  2. Pensamiento Imaginativo: Proporciona la capacidad de ver las cosas de distintas perspectivas, de reconocer modelos y de establecer conexiones.
  3. Personalidad Audaz: Esta tolera la ambigüedad y el riesgo, persevera en superar los obstáculos del camino y busca nuevas experiencias lo que hace una mejor resolución de problemas.
  4. Motivación Intrínseca: las personas creativas no se centran en motivaciones externas como pueden ser alcanzar metas, tener el bono de productividad, sino más bien en el placer y el desafío intrínseco de su trabajo.
  5. Un entorno creativo: suscita, apoya y perfecciona las ideas creativas.

La creatividad entonces, consiste en encontrar un equilibrio entre los aspectos analíticos, prácticos y creativos de la inteligencia. Fomentarla nos ayudara a generar las características ya mencionadas, lo que para otros autores es conocido como el pensamiento divergente.

La creatividad está directamente relacionada con la experimentación y para experimentar hace falta jugar, transformar y crear ¡Comienza ya!

Hasta el próximo leencuentro.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: