fbpx

El amor en pareja es una gran aventura que exige compromiso y una constante adaptación a los cambios. Una sana relación de pareja pasa por distintas etapas, las cuales son expresadas por medio de las emociones. Sin embargo, mantener la satisfacción de la pareja requiere esfuerzo y entrega por parte de ambos, por lo cual, es deseable desarrollar habilidades como la empatía, la asertividad, además de cualidades como la humildad y la sinceridad.

glenn-carstens-peters-106856Cabe destacar que cada miembro tiene necesidades de afecto, compañía, aprobación y sexo -las cuales seguramente se irán modificando a través del tiempo- además de las profesionales y de los roles propios de la educación, economía y tareas del hogar. La satisfacción aparece entonces como el resultado de la reciprocidad en la contribución de cada una de estas necesidades.

En algunos casos suele suceder que el enojo, la frustración y la incomprensión hacen su aparición como síntomas de la insatisfacción. Y por lo general, cuando se realiza un balance, los sentimientos negativos exceden a los positivos. Es entonces cuando aparece la infelicidad, la cual se produce cuando no hay intercambio entre ambos o las interacciones se limitan a una sola área (la educación de los hijos, por ejemplo), cuando se siente que se da más de lo que se recibe, cuando existen críticas, amenazas o violencia.

Si algo de esto te resulta familiar no es necesario que deshojes una flor preguntándole si te quiere o no te quiere. Ya que esta infelicidad puede deberse a alguna de estas dos causas: estás con la persona adecuada pero no sabes amarla, o bien, estás con la persona equivocada.

5491184525_bafcd8c844_bLo mejor es que evalúes tu relación, al menos de una forma más objetiva, puedes iniciar siendo claro (a) con lo que quieres respecto a esta, examinar la compatibilidad de valores y su filosofía de vida con respecto a la tuya e incluso puedes preguntarte si las características que posee son las que desearías en un compañero de vida (pero cerciórate de que no estés buscando a la princesa rosa o al príncipe azul). Esto puede darte una pista más clara de si estas o no con la persona adecuada. Si después de hacer la evaluación descubres que no es para ti, seguramente te resultará doloroso tomar la decisión de no seguir adelante con la relación -pese a que resultaría más doloroso vivir una vida llena de frustraciones- si ese es el caso puedes pedir ayuda para evaluar si estas siendo dependiente emocional o para cerrar tu relación de una forma saludable.

Si después de este análisis descubres que se debe más bien a la primera causa, el trabajo es diferente. Puedes iniciar quitando de tu cabeza aquellos mitos sobre el amor romántico (con el amor basta, el amor debe doler, la pareja ideal debe llenar todos los aspectos de mi vida, mi pareja debe de tener los mismos gustos que yo…) Respeta los espacios sin dejar de ser reciproco, es decir, aun cuando las actividades sean distintas esto no implica que no debe de interesarte saber cómo le fue o qué le gusta de desarrollar estas actividades; esto ayudará a promover la comunicación y la empatía. Este San Valentín puedes iniciar el experimento de planificar en pareja, seguramente les ayudará a salir de la rutina y conseguirán una experiencia muy divertida.

En cualquiera de los dos casos, tu felicidad es tu responsabilidad. Realiza los cambios que creas pertinentes.

Hasta el próximo leencuentro.

 

Facebook Comments

2 Comentarios

Noemi Esquivel Rincón · 2 abril, 2018 a las 10:51 am

Buen dia tenemos problemas en nuestro matrimonio y estamos a punto de la separacion. Quisieramos ayuda u otra opinion. Queremos saber si pudiera atendernos. Gracias

    Misi Medrez · 2 abril, 2018 a las 3:59 pm

    Hola Noemí, ¿Tienes algún correo electrónico que me puedas proporcionar?

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: