Ya sea por compromisos previos como salir con los hijos de vacaciones, visitar a la familia
en otro estado o la salida semanal con los amig@s todas estas situaciones pueden ser vividas como una amenaza para alguien que sufre de Celos.
Pero, ¿qué son los celos? Los celos son una emoción que genera malestar por la
incertidumbre que genera, pues, existe el miedo irracional de que nuestra “media naranja” pueda dar muestras de cariño como las que únicamente te debe de dar a ti, la sola posibilidad de ser remplazad@ o que se sienta atraid@ por otra persona y se deje llevar por dicha seducción. Es decir, la más grande preocupación de la persona celosa es que su pareja encuentre a alguien mejor que él o ella, la posibilidad de que le sea infiel y el miedo a perderlo.
Estos acompañantes lacerantes aparecen ante la sensación de peligro cuando entra en escena una tercera persona, (recuerdas la canción “celos de tus ojos cuando miras a otra chica”) que, para añadirle otra raya al tigre nos hace sentir apabullados. Ante tal situación no somos conscientes de que esas amenazas sólo son producto de nuestra mente.
La pareja celotípica tiene un perfil cuyas características acentúan su miedo: desconocimiento sobre su propia valía (autoestima) poca confianza en ell@s mism@s, comparación con otras personas e inseguridad. Por lógica si esa persona se siente pequeñita, hasta pulgarcito puede ser blanco de su molestia y razón de su miedo.
Los celos cobran facturas muy altas ya que se convierten en sufrimiento para quien los experimenta pero también para la pareja, ya que ésta, para evitar los reproches y los gritos comienza a ocultar información o a mentir -como una forma de proteger a la pareja o la relación-pero si se descubren aumentan la desconfianza y el temor mandándonos a un callejón sin salida. Lo que puede dar lugar a interrogatorios, llamadas constantes, revisar el celular o la cartera y en algunos casos la demanda ¡¿con quién estas qué no me puedes decir que me amas?!
Al paso del tiempo la pareja se fragmenta y hay más enojo y dolor que amor.
Como puedes ver es FALSO el mito que versa que quien te cela te ama. Los celos tienen que ver con miedo, con necesidad de control y baja autoestima.
¿Se puede hacer algo para controlar los celos?
– Abre las puertas al dialogo. Un pilar importante en la relación de pareja es la comunicación. Si estas sintiendo celos, comunícalo. Explica cómo te sientes, utiliza los tips de comunicación de nuestra anterior publicación Acuerdos de amor. Trata de ser objetivo, el describir la situación puede serte de mucha utilidad. No se trata de juzgar o querer que tu pareja deje de hacer algo para que te sientas mejor, se trata de generar acuerdos y trabajar en la confianza.
– Quiérete así tal cual. Suelta la tentación de compararte para infravalorarte. Tu pareja te ha elegido de otras personas por tus cualidades y hasta tus defectos. Valorarte y aceptarte tal cual eres. Según Louise L. Hay la crítica destruye el espíritu y la energía interna. El elogio y la valoración lo construyen, puedes iniciar realizando una lista de todas tus cualidades.
– Cambia tu pensamiento. Pareja no es tener un siamés y disfrutar de actividades sin pareja no es engañarla. Aunque no lo creas el que ambos tengan diferentes actividades enriquece la relación: genera cosas de las cuales hablar, otorga tiempos separados y con ello la posibilidad de extrañar a esa persona especial. Se suele pensar que cuando se escoge pareja se debe de dejar todo de lado para “dedicarse” a ese proyecto y se abandona a la familia o amigos con los que antes compartíamos tiempo y ocio o incluso planes de crecimiento personal. Disfrutar de tu autonomía dentro de la relación de pareja favorece tu autoconcepto y ayuda a que reconozcas el derecho del otro a vivirlo también de ese modo, dándote motivos para confiar en él/ella. Es momento de recuperar esos encuentros y planes.
–Evalúa la amenaza. Antes de imaginarte el peor escenario daté un momento para valuar eso que te está pareciendo un riesgo. Si estás pensando que al salir con sus amigos el jueves por la noche seguro traerá como consecuencia el que te quiera menos, pregúntate: ¿esa creencia existe en la realidad o es tu mente la que la produce? ¿Qué consecuencias trae a mi relación el que yo piense eso? ¿Qué logró con esto? Quizás las respuestas te sorprendan…
– Busca ayuda. Los celos deterioran la relación: dan pie a resentimientos, enojo, frustración y ansiedad. Los Celos se pueden volver patológicos (desproporcionados en intensidad, recurrentes, sin ningún fundamento y con tendencia a exagerar la realidad) ante cualquier indicio o para sanar tu relación de pareja, acude con un profesional.
Me dará gusto saber tus opiniones y comentarios. Hasta el próximo leencuentro.
1 Comentario
Aarón · 22 agosto, 2016 a las 5:07 am
interesante