Hola, acabo de romper con mi pareja. Me debe dinero que le presté para gastos personales como su gasolina o completar su renta, ¿debo cobrárselo? ¿Y si eso se vuelve un estire y afloje que no me permite seguir?
Muchas gracias por escribirnos. Entendemos lo difícil que es en principio terminar una relación de pareja y después darnos cuenta de todos los proyectos o pendientes que teníamos en común, mismos que, al concluir el vínculo, habrá que enfrentarlos para cerrar los ciclos de manera asertiva.
¿Por dónde empezar? Por lo que es más urgente para ti. En este caso desconocemos tu historia y desde ahí resulta complejo entender cómo se abordó el tema de las finanzas dentro de su relación.
Resulta curioso como el dinero mueve al mundo, incluso muchas personas viven solo para generarlo, pero, hablar de él resulta complejo, porque hay quienes lo toman como “una falta de educación” o descalifican a las personas que lo abordan tachándolas de interesadas. Así lo describe Madanes (1997): “Todos saben que el dinero es una importante causa de felicidad o angustia, sin embargo, hay un tabú universal en relación a hablar del tema en la mayoría de las circunstancias sociales”
El asunto es tan delicado que muchas relaciones familiares, amistosas y/o de pareja terminan por cuestiones financieras que, de haberse atendido a tiempo, pudieron haberse evitado.
Cuentas claras…

Sí, tal vez no está en el deseo o la intención de ninguno de los dos ser amigos, sin embargo, una cosa es el cariño y otra la lealtad o el apoyo que recibieron mutuamente. Desde ese lugar, lo más importante es que te sientas tranquila de pedir algo que te pertenece, que trabajaste y que le prestaste en un acto de amor y generosidad.
Si te resulta difícil hacerlo, te recomendamos analizar cómo está tu vinculación con el dinero. Puede sonar extraño pero cada uno de nosotros ponemos valores emocionales en él, de ahí que a veces, sea tan difícil que otras personas entiendan lo que sentimos al respecto.
Este miedo que nos compartes de empezar en una situación de “estira y afloje” con tu pareja, ¿de dónde viene?, ¿es tuyo?, ¿hay antecedentes de haber tenido problemas por este tema en otros momentos? Aclarar estos puntos te permitirá sentirte más tranquila para enfrentarlos, sobre todo si son más personales que reales. Una vez que decidas buscarlo:
- Cóbrale sin miedo: Hazlo con la misma naturalidad con la que te pidió el dinero, con esa misma confianza.
- Pídelo de forma amable y segura de ti misma: Evita titubear o mostrarte apenada, por el contrario que él escuche que estás pidiendo algo que te pertenece.
- Envíale un mensaje: esta puede ser una manera de establecer un primer contacto, puedes hacerlo a manera de recordatorio con algo así como ¿en qué fecha crees que podrías depositarme el pago que tenemos pendiente?
- Respeten juntos la fecha que acuerden: ¿Cuándo es prudente para ti recibir ese dinero? ¿Él te propone una fecha posterior? ¿Es prudente para ti esperarlo? En caso de que no sea así, explícale cuál es tu situación. Si puedes, espera a la fecha que te propone y verifica que se cumpla.
- Convengan la forma de pagos: ¿te depositará directamente?, ¿te lo quiere dar personalmente? ¿es prudente para ti verle? Si no te sientes cómoda, insiste en una vía de pago que sea mejor para ti.
¿Y si no quiere?
Valora cuáles son sus razones. El dinero es un mecanismo de control y poder, de ahí la importancia de diferenciar si él ahora no puede pagar o no quiere pagar. Si se trata del primer caso, la situación será más complicada y es probable que requieras la intervención de un tercero.
Ahora bien, si verdaderamente no puede pagarte en este momento, pero tiene la intención de hacerlo, ¿puedes esperarlo? ¿te urge ese dinero? De ser hacía ofrécele una forma accesible de liquidarte lo que te debe mediante la implementación de pagos.
¿Sientes que la cantidad no vale la pena?
La pregunta suena complicada, pero recuerda que, como mencionábamos al principio ambos han puesto diversos simbolismos en el dinero, hecho que puede incrementar exponencialmente su valor. Te explico, quizá tu pareja te debe una cantidad modesta de la cual incluso podrías presidir, sin embargo, esta deuda quizá va más allá del dinero y representa para ustedes un cierre de ciclo, justo como si hiciesen un cierre de caja. Es una especie de representación de la forma como tu estuviste ahí para él cuando lo necesito y ahora desearías que esa generosidad se regrese.
También es válido reconocer que, la suma de dinero es pequeña pero que en realidad solo te gustaría sentir que tu ex fue una persona confiable, en este caso valora el costo beneficio, en relación a su actitud. Es decir, lo que necesitabas saber en cuanto a su forma de responder, desde el estricto sentido etimológico de dar respuesta a, ya te lo demostró. ¿Vale la pena seguir peleando o te sale más barato, emocionalmente hablando, perder ese dinero?
Esta es una respuesta clave porque justo en tu pregunta reflexionabas si esta situación te iba “permitir seguir,” creo que es aquí donde encontrarás la respuesta.
Otro factor importante a considerar es que el dinero es un tema delicado y para algunas personas les resulta ofensivo que les cobren ¿ese es el caso de tu pareja? ¿Crees que exista alguna posibilidad de que genere violencia? Valora el riesgo físico y emocional a fin de evitar salir lastimada.
Sabemos que la situación puede tornarse compleja porque están involucradas muchas cosas: tus expectativas, las emociones, la relación, la forma como termino y el valor monetario real del dinero. La prioridad está cuanto lo necesitas y/o si la cantidad amerita pelear por él dado que, en caso de no requerirlo, quizá es una parte de tus ahorros que juntaste con mucho esfuerzo y mereces recuperar. Si aun te resulta complejo decidir, recuerda que no estás sola, en Mentalizarte podemos ayudarte. ¡Consúltanos!
Esta columna llega a ti gracias a la colaboración de Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista. Queremos acompañarte en tus procesos de sanación. Envíanos tus consultas o preguntas, puedes utilizar un pseudónimo o escribirlas de manera anónima. Les daremos respuesta en las siguientes entregas. Escríbelas en nuestra sección de comentarios o envíalas a csanchez28@gmail.com.
Bibliografía:
- Madanes, C. y Madanes, C. (1997). Introducción: El desafío del dinero. En: El significado oculto del dinero (pp. 13-27). Buenos Aires: Granica.
- Criaturas de un día
- El arquetipo de la sombra desde la Psicología Transpersonal.
- Estoy agotada
- ¿Ansiedad o preocupación?
- Rumbo a una vida mejor
0 Comentarios