Hola me llamo Karina, he estado saliendo con mi pareja por dos años. De unos meses a la fecha él me ha estado proponiendo abrir la relación. Al principio me asustaba la propuesta porque sentí que me estaba pidiendo permiso para serme infiel y la verdad hasta me sentí ofendida. Hemos seguido hablando del tema y ahora me dice que seamos una pareja poliamorosa. Lo que él me explica suena divertido pero, no se si lo estoy entendiendo de manera correcta ¿es diferente una relación abierta a el poliamor? ¿Se puede amar a varias personas a la vez?
Karina, muchas gracias por escribir. La pregunta que nos haces es muy pertinente porque el poliamor se confunde con distintas prácticas afectivas y/o sexuales, cada una tiene sus reglas y, antes de aceptarlas, es importante que conozcas sus alcances y analices si estás dispuesta a comprometerte con ellas.
Poliamor deriva del sufijo griego “poli” que significa mucho o múltiple, y de la palabra amor, que se refiere a las diferentes relaciones emocionales y eróticas que establecen los seres humanos. Según el Diccionario del sexo y el erotismo de Félix Rodríguez González, se define como “una relación afectiva, sexual e íntima establecida entre tres o más personas con el conocimiento y consentimiento de todos los implicados.” Visto desde esta perspectiva, ser poliamoroso implica tener capacidad y deseo de querer a más de una persona a la vez, aceptando ese amor compartido.

A diferencia de una relación abierta, en la que ambos miembros de pareja pueden tener encuentros sexuales con distintas personas sin que estas se conozcan, en el poliamor todos los participantes saben de la existencia de los otros, en la mayoría de los casos se conocen y pueden vincularse entre sí.
De acuerdo a un estudio referenciado en el canal de video Pshyco2go, la revista Biología evolutiva reportó que “83% de las sociedades permiten el poliamor”*1.
¿Qué es y qué no es el poliamor?
El poliamor surge como una propuesta alternativa para las personas que no se sienten cómodas con la monogamia pero que tampoco desean ser infieles a sus parejas. Para distinguirla de otras posibilidades, te compartimos este cuadro comparativo:
Vínculo | Definición | Vínculo Amoroso | Vínculo Sexual | Número de participantes | Orientación sexual |
Pareja abierta | Se trata de una relación nuclear que permite compartir sexo con otras personas | Solo está permitido entre la pareja nuclear | Entre la pareja nuclear y cada uno con las personas que elijan | Una pareja nuclear y cada uno puede tener un número indistinto de parejas | Tradicionalmente era para las parejas heterosexuales sin embargo está abierto a cualquier tipo de pareja |
Poliamor | Se refiere a un relación amorosa y afectiva que se da entre más de tres personas | Está abierto para todos. | Puede haber intercambio sexual entre todos | Más de tres | Indistinta |
Poligamia | Se refiere a un hombre que está casado con varias mujeres | Puede suceder con una o varias de las parejas | Hay intercambio sexual entre el hombre y sus mujeres | Más de dos | Heterosexual |
Poliandria | Se refiere a un mujer que está casada con varios hombres | Puede suceder con una o varias de las parejas | Hay intercambio sexual entre la mujer y sus hombres | Más de dos | Heterosexual |
Trio | Comúnmente se refiere a la relación entre una mujer y dos hombres o entre un hombres y dos mujeres | Puede darse entre todos | Los tres ejercen su sexualidad en conjunto | Tres | Indistinto |
Swingers | Hay un intercambio consensuado de parejas | No, solo hay sexo | Sí, se intercambian parejas solo para tener sexo | Normalmente cuatro | Su origen surge entre parejas heterosexuales |
Características del poliamor:
- Incluye tres o más participantes
- Todos los miembros se conocen, consensúan y consienten los vínculos que se produce de forma simultánea.
- Renuncia a la exclusividad: ser poliamoroso implica tener capacidad y deseo de querer a más de una persona a la vez, aceptando ese amor compartido
- En las relaciones de poliamor cerrado no pueden tener ningún tipo de romance o encuentro sexual con alguien ajeno al grupo.
- En las relaciones de poliamor abierto se pueden tener romance o encuentros sexuales con personas ajenas al grupo siempre y cuando la persona informe al grupo que se está vinculando con alguien más.
- Pueden convivir relaciones heterosexuales, homosexuales, bisexuales y pansexuales
- No buscan ni promueven la promiscuidad
- Están basadas en la honestidad y en la sinceridad.
- Defienden la lealtad en vez de la fidelidad.
- Las relaciones no son permanentes ni en la forma, -pueden concluir cuando los integrantes sientan que ya no desean estar ahí-. ni en su sustento, es decir pueden redefinirse cuando se considere necesario.
¿Se puede amar a más de una persona?
Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología, afirma que es normal que el cerebro ame a más de una persona debido a un proceso biológico: “el cerebro es capaz de amar a dos personas al mismo tiempo, sobre todo antes de los 25 años en los hombres y los 21 años en las mujeres. Cuando la corteza prefrontal madura, la persona es capaz de elegir y quedarse con una sola pareja.”*2
Desde esta perspectiva, González explicó, para la Gaceta de la UNAM, que los hombres se enamoran “por la testosterona: es un proceso egocéntrico, lúdico y eligen a través del físico. Las mujeres escogen por medio del olfato, porque detectan a los mejores candidatos biológicamente, -desde el punto de vista inmunológico-, y los mejores genes.”
¿Por dónde empezar?
Existen distintos tipos de poliamor, de ahí que haremos una segunda entrega en la que hablaremos de ellos y de las implicaciones de cada uno, en particular la forma como se gestionan los celos.
Por ahora, hablaremos solo de dos tipos, las relaciones poliamorosas cerradas, aquellas en las que solo pueden participar los miembros del grupo y las relaciones poliamorosas abiertas, donde las miembros pueden tener relaciones con personas fuera del grupo siempre y cuando se entere a los demás que se está iniciando un nuevo vínculo con alguien más, en aras de la honestidad y la sinceridad que exige el poliamor.
Una vez que han ubicado cual es el tipo de relación poliamorosa que tendrán, es necesario establecer una serie de acuerdos con tu pareja y con todos los miembros que participen. Es una especie de contrato en el que se deben aclarar temas como el sexo protegido, el tipo de prácticas sexuales que se desean tener y el tipo de información que quieren comunicarse, es decir, si desean saber y/o comunicar con detalle que hacen en cada encuentro o no. Los detalles de dicho convenio dependerán de las necesidades de cada grupo y se pueden ir modificando cuando lo consideren necesario.
Cómo ves el tema del poliamor es mucho más complejo que lanzarse a una aventura porque implica el cuerpo y las emociones, de ahí la importancia de platicar los límites con los que iniciarán este vínculo. La comunicación honesta y sincera entre tu y tu actual pareja será vital para el éxito de ésta relación.
Te invitamos a leer la segunda parte de esta columna que publicaremos en mayo, mientras ve pensando la pertinencia de elegir este tipo de encuentros. Recuerda que es una decisión libre y consensuada. Si aún tienes dudas o crees que no es para tí, tómate el tiempo necesario para reflexionarlo.
Recuerda que no estás sola, en Mentalizarte podemos ayudarte a esclarecer tu mente y enfrentar las consecuencias de la opción que consideres ideal para tí. ¡Consúltanos!
Esta columna llega a ti gracias a la colaboración de Clara Sánchez, comunicóloga y psicoanalista. Queremos acompañarte en tus procesos de sanación. Envíanos tus consultas o preguntas, puedes utilizar un pseudónimo o escribirlas de manera anónima. Les daremos respuesta en las siguientes entregas. Escríbelas en nuestra sección de comentarios o envíalas a csanchez28@gmail.com.
*1 Lacunza (2022) El cerebro cree en el poliamor… en Gaceta UNAM recuperado de
https://www.gaceta.unam.mx/el-cerebro-cree-en-el-poliamor/
*2 Psych2Go, 2023, enero, 8 Señales de que el POLIAMOR es para ti | Psych2Go ESPAÑOL recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=avB7DMd3nKg
– Casquet, (Noemí Casquet) 2018 enero 10, Cómo realizar un ACUERDO con tu pareja + MODELO Descargable ❥ POLIAMANDO – recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gj7ZX1KmK-Y
0 Comentarios