fbpx

Cinco formas de lidiar con la navidad si tienes el corazón roto. 

Navidad nunca ha sido mi festividad favorita, pero ver las luces en todas partes, el árbol asomándose por las ventanas, los colores brillantes y el olor de los romeritos me llenaba de alegría. No fue hasta que perdí a mi padre que esa festividad se volvió más agria, porque aunque nunca lo celebrábamos siempre comíamos juntos y salíamos a ver los arbolitos decorados en las plazas; ahora esas decoraciones sirven también como recordatorios de mi pérdida y sé bien que no solo a mí me pasa pues estas temporadas (junto con los cumpleaños y el aniversario luctuoso) son de lo más dolorosas.

Es normal que semanas antes de estas fechas o de navidad la energía baje, no solo la mente tiene memoria, también el cuerpo, prueba de ello es un estudio realizado en el 2015 donde los investigadores de la Universidad de Estocolmo rastrearon a casi 50,000 padres que habían perdido a un hijo en cualquier momento entre 1973 y 2008. Las madres desconsoladas que también murieron entre ese lapso de tiempo tuvieron mayor probabilidad de morir durante la semana del aniversario de la muerte de sus hijos, especialmente de un evento cardiovascular, quizá por la tristeza, por la angustia o por el aumento de estrés. Por ello es normal que se contraigan enfermedades súbitas por el debilitamiento general del sistema inmunológico.

Entonces, dado lo complejo de las fechas, es importante prepararnos para estos días emocionalmente complicados. Aquí una lista de lo que puedes hacer:

  1. Céntrate en lo que puedes controlar

Parece obvio, pero, a la hora de la hora es a lo que menos atención ponemos. Podemos ser sometidos a las charlas de compañeros de trabajo que están planeando sus vacaciones y en el supermercado no podemos salvarnos de ver los árboles, las luces, los santas y los cerros de dulces, la naturaleza misma se viste a tono para celebrar con el ponche; si bien no podemos evitar que esas cosas sucedan, hay algunas cosas que seguramente puedes controlar.

Puedes empezar por pensar en qué puedes hacer para disminuir el dolor de tu corazón, por ejemplo, está bien limitar las decoraciones del hogar, pero ten en cuenta que la vida continúa para otras personas y está bien que estén felices de celebrar estas temporadas.

  • Planifica, pero sin preocupación

A menudo, la anticipación sobre lo difícil que va a ser algo es peor que el evento real y nos comienza a preocupar en extremo, entonces las semanas o días previos ya estamos temiendo ese día por el miedo que causa el sentirnos desbordados, esta reacción es completamente esperada. Lo que puedes hacer es crear un plan simple sobre lo que necesitas comprar para los intercambios, o para estar con la familia en esas fechas, lo que requieres hacer antes o algunas actividades que te pueden ayudar. Toda esa planeación escríbela, puedes usar algunas de estas aplicaciones como Google Keep o Material Notes,  eso evitara que sigas pensando en ello y en tu mente, de tantas veces que repasas todo lo que tienes que hacer las actividades crezcan en número imaginariamente.

  • Permítete sentir

Sabemos que 24 y 25 de diciembre no son días para sentir tristeza – o por lo menos así nos lo enseñan- pues se pone énfasis en que son días para compartir con aquellas personas que nos quieren y alinearnos según la religión que se profesa, sin embargo, es posible que experimentes alegría, culpa y tristeza en unos pocos minutos. Permítete sentir esas emociones sin juzgarte o pensar que deberías sentirte feliz o no deberías reírte, pensar en lo que esta bien o esta mal le suma cierta angustia. Tus emociones no deben de ajustarse a las expectativas de tus familiares o amigos.

  • Encuentra una manera de honrar tus recuerdos

Crea una forma especial de conmemorar a la persona que has perdido. Ya sea que decidas encender una vela todas las noches o comer la comida favorita de su ser querido, honrarlo puede servir como un recordatorio tangible de que, aunque haya partido, el amor trasciende a la muerte.

  • Modifica las tradiciones

Utiliza tu creatividad y crea nuevas tradiciones este año también, algo fuera de lo común puede ser de gran ayuda. También puedes alterar viejas tradiciones y hacer que encajen mejor con la nueva fase de su vida; podrías servir comida en un comedor social o crear tus propios regalos. Por supuesto que todas estas modificaciones irán orientadas a aquellas actividades que te hacen sentir más tranquilo o que ayudan a transitar mejor tu tristeza.

Ten en cuenta que tener la necesidad de hacer las reuniones, los preparativos o acompañar a la familia en la cena en términos de “tener que” es lo que contribuye a que estas temporadas parezcan hechas para pasar un mal momento; la sola idea de satisfacer las expectativas o necesidades de otra persona nos lleva a algunos de nosotros a ofrecer emociones falsas y promesas vacías mientras intentamos mantener una sensación de compostura más frágil que una telaraña.

Por lo tanto, en esta temporada, trata de abrazar tus lágrimas, dar la bienvenida a la tristeza y aceptar la nostalgia. Todas esas cosas significan que sigues amando, extrañando y queriendo a esa persona especial en tu vida, considera que estas reacciones de aniversario -como también se le conocen- generalmente disminuyen en un par de semanas y el dolor dejará de ser tan profundo, trata de adaptarte a los festejos, finalmente estos seguirán su curso, lo quieras o no.

Ojalá los regalos de cercanía y amor estén contigo y con las personas que amas en el nuevo año que se avecina.

Hasta el próximo leencuentro.

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: