fbpx

lrhpk7cvEl término arteterapia se refiere al empleo terapéutico de las artes, es una forma de terapia expresiva que usa el proceso creativo para mejorar la salud mental y emocional del paciente. Adrian Hill, artista británico, fue el primero en emplear este término en 1942. Sin embargo el arte como terapia ya se había usado con la aparición del psicoanálisis.

En el arte y en el arteterapia la producción artística sirve de puente entre el mundo interior y la realidad que se percibe, por lo tanto es la creación el intermedio entre el consciente y el inconsciente, este es el aspecto que más interesa al Terapeuta de Arte. Durante el proceso creativo involucrado en la expresión artística de un@ mism@ puede ayudar a desarrollar y gestionar sus comportamientos y sentimientos, reducir el estrés, disminuir el dolor físico y potenciar la atención.

Sylvie Battle (2009) comenta al respecto que “el acercamiento terapéutico responde a una necesidad de descubrimiento de uno mismo, a una búsqueda de revelaciones personales” Joy Schaverien (1992) insiste en la importancia de la doble presencia del proceso creativo y del producto acabado en arteterapia “esta doble atención que hace fuerte la disciplina”. Una imagen artística permite expresar y contener, al mismo tiempo, ambivalencia y conflicto. En Arteterapia a menudo puede darse forma a lo inexpresable (ya sea por falta de palabras, por tabú o el mismo trauma) a través del proceso mismo de la creación donde el mensaje va dibujándose, modelándose o danzándose.art-1840481_1280

Ventajas de la Arteterapia en Psicología

 Hace visible y palpable lo invisible

El hecho de pintar, dibujar, danzar aquello que nos preocupa a nivel interno hace que notemos de una forma más práctica y accesible aquellas nociones que no podemos concebir y que sólo observándolas desde una perspectiva exterior se podrán integrar en nuestro saber.

Expresión de sentimientos que resultan difíciles de verbalizar

Ya sea por las vivencias, los aprendizajes o la represión de ciertas emociones, a veces es muy complicado sintonizar lo que estamos sintiendo. La arteterapia ayuda en la expresión y le da forma a lo que se piensa y siente. Además el paciente puede ver la creación realizada y con ayuda del Terapeuta de arte inicia una fase de exploración la cual puede ser una fuente de diversas revelaciones.

Explora tu yo creativo

Cuando somos niñ@s todos disfrutábamos enormemente el dibujar, y a medida que pasan los años vamos creyendo que no lo hacemos bien o no seguimos los cánones de belleza, esto genera la creencia y el tabú de no poder dibujar porque no sabe dibujar. Sin embargo, la capacidad de imaginar y de crear es algo innato.  Al utilizar este tipo de terapia se trabaja con tu capacidad real para poder crear y simbolizar utilizando el hemisferio derecho del cerebro y no el izquierdo que es el que por lo general utilizamos en nuestras tareas cotidianas.

Desarrolla habilidades de afrontamiento saludables

Imagina que el miedo se apodera de ti cada vez que quieres hablar sobre tus necesidades a alguien que es muy importante para ti pero que no parece que le importes. Es posible que lo único que quieras es quedarte callad@ y no perder esa relación pero, en un futuro llegará el momento en que tengas que afrontar esa emoción y darle solución de forma sana.

El hecho de afrontar tus sentimientos y emociones de una forma creativa puede ayudarte a la hora de modificar aquellas conductas o hábitos instituidos y que realizas cada vez que necesitas expresar tus emociones.

Utilizar la arteterapia cuando estás pasando por un proceso emocional como el de nuestro ejemplo no solo ayuda a afrontar la situación sino que otorga al consultante cierto poder al hacerlo y manipularlo, lo que ayuda a visualizar habilidades que no se tenían percibidas.

Mejora la capacidad de comunicación

Realizar un proceso psicoterapéutico desde el ámbito artístico no sólo significa expresarse mejor emocionalmente y redescubrirse, sino que además el hecho de hacerlo en este contexto nos aporta seguridad durante el aprendizaje y trabajo personal.

La creación artística, funciona como un objeto intermediario el cual con ayuda del terapeuta se utiliza como emisor-receptor donde el consultante completa el diálogo.  Hablar en dos niveles (paciente-terapeuta / paciente-creación-terapeuta) supone enfrentarse también a sus propias emociones y verbalizarlas de forma adecuada.

Mejora de las habilidades motoras y la coordinación

En Arteterapia se utiliza el modelado que requiere habilidades de prensión y actividades dactilares. La pintura y el dadult-1846428_1920ibujo requiere del uso de la pinza al tomar los pinceles y colores. Técnicas como el collage, adicional a las ya mencionadas, requiere tomar y colocar los recortes sobre el cartoncillo la cual es una habilidad motora gruesa.  La arteterapia entonces utiliza el cuerpo para expresar aquello que no podemos decir pero también favorece aquellas personas que tienen dificultad a la hora de realizar movimientos o coordinarlos. En la técnica del sandplay es mucho más claro el trabajo en esta área ya que el arenero requiere habilidades motoras gruesas para acomodar la arena como se desea. Habilidades motoras finas al poner las figuras en los espacios y en ocasiones (para lograr todo el paisaje) se necesita colocar detalles y materiales diferentes a las figuras plásticas o de construcción para maquetas.

Disminuye el estrés y la ansiedad

“La expresión supone descarga de tensiones, exteriorización de emociones, búsqueda de una catarsis que se orienta a veces hacia lo energético y a veces hacía el gesto, lo que a su vez llevará de manera espontánea y casi automática a la verdad en toda su crudeza”. (Klein, 2008)

Realizar actividades relacionadas con el arte y la creatividad  ofrece centrarse en un@ mism@ lo que ofrece que tanto el nivel de estrés como el de ansiedad se reduzcan. Al focalizar la atención en lo que se está realizando en ese momento las preocupaciones cotidianas disminuyen.

La arteterapia es el encuentro de dos proyectos uno artístico y otro terapéutico. Ofrece el espacio y los medios para que el consultante pueda darse permiso de trabajar desde su creatividad, permitiéndole liberarse del pensamiento recurrente y circular al proponerle un cambio de paradigma. El arteterapia ofrece al individuo el ser acompañado en este proceso desde el respeto y la empatía, proporcionándole seguridad desde dicho acompañamiento a partir de sus deseos de cambio, proponiendo desde la creación artística una nueva forma de ser y estar.

Hasta el próximo leencuentro…

Referencias:

Battle, S. (2009) Arte-Terapia: cómo poner magia, colores y creatividad a cada día. Obelisco: Barcelona.

Klein, J. (2008) Los conceptos en Arteterapia en, Arteterapia: La creación como proceso de transformación. Octaedro: Barcelona.

Schaverien, J. (1992) The revealing image, analytical art psychoterapy in Theory and practice, Tavistock, Routledge, Londres.

 

Facebook Comments

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: