
La voluntad no se puede pensar sin sus variables asociadas: la tendencia, la determinación, la acción y por supuesto, la elección. La voluntad consiste en movernos hacia lo que queremos escogiendo una opción -de las muchas posibilidades-, a razón del objetivo que hemos construido y la motivación con la que visualicemos la meta.
Enrique Rojas -celebre psiquiatra español-, conceptualiza en este libro a la voluntad como la capacidad para hacer algo anticipando sus consecuencias; una disposición interior para anunciar o renunciar; algo propio del hombre que tiene amplia relación con las elecciones prudentes, es decir, con poner en marcha la capacidad de posponer la recompensa y las gratificaciones de los placeres instantáneos, lo cual en sí mismo ya es una conquista, sobre todo en este momento en que la sociedad opta más por la comodidad y la rapidez.
El autor afirma que la voluntad -que se encuentra en la corteza prefrontal-, es el puente entre la inteligencia y la afectividad y que incluso, la voluntad es más importante que la inteligencia. Con ejemplos, con citas de autores y algunos casos clínicos, nos va quedando claro que si soy capaz de controlar los impulsos -no ver en un sentón la temporada entera en algún servicio de streaming o de estar horas en las redes sociales-, posponer la recompensa ejercitaré así mi corteza prefrontal y experimentaré los beneficios de tener mayor tolerancia a la frustración ante las muchas vicisitudes que la vida nos presenta y una visión de la vida con más optimismo.
La voluntad, por tanto, es necesaria para aprender a vivir y se hace acompañar de grandes pilares que nos permiten construirnos a nosotros mismos como el orden, los hábitos -que se traducen en alegría y paz-, la constancia, la perseverancia, la afectividad y la ilusión.
Con estos ingredientes, Rojas es enfático en subrayar que la voluntad está implicada tanto en el autocontrol como en la autoposesión, y que, por ello, en muchas enfermedades psíquicas es evidente la disminución de está como en los trastornos depresivos mayores, en los ataques de pánico y en los estados de ansiedad generalizada.
La conquista de la voluntad, forma parte de nuestras recomendaciones que inspiran ya que no sólo nos informa qué es la voluntad y su importancia en nuestra vida, también nos ayuda a afianzarla y conseguir que vaya incrementándose por medio de un aprendizaje gradual, la importancia de saber que se quiere lograr, el colocar objetivos claros y delimitados y la inclinación natural de negarse a la inmediatez. Todo ello con la plena conciencia de que este aprendizaje no tiene fin, en palabras del autor “nadie está tan vacunado para poder decir que ya tiene suficiente”.
Sin duda, un clásico imperdible para conseguir lo que nos hemos planteado.
¿Buscas más recomendaciones de libros? https://mentalizarte.mx/2023/04/17/el-lado-humano-de-las-bienaventuranzas/
0 Comentarios