fbpx

El enojo como expresión de amor

   pikwizard-ca4aaf24675b81ddceaf010dbf201e05   El enojo, como ya lo hemos expresado en nuestro artículo El lenguaje de las emociones, al ser una emoción de gran energía, para muchos, suele también ser amenazante, pues existe el miedo asociado a perder el control, volvernos iracundos y lastimar a quienes queremos. Aunado a esto, muchas de las ocasiones sucede que nuestro enojo no se manifiesta en la proporción correcta, esto debido a que solemos expresar nuestro enojo de forma más intensa con las personas que consideramos más cercanas; cuando esto pasa tampoco hacemos un balance de qué es lo que exactamente nos molesta, entregamos a quién esta enfrente un garrafón repleto de enojo sin ver que ahí hemos depositado mi enojo al trabajo, mi enojo por la falta de tiempo, por la falta de empatía hacia mis hijos, por la intromisión de mis padres o por el gentío con el que me topo todos los días en el metro.

   Entonces, que el enojo sea sano o enfermizo, (más…)

Entre la vida y el duelo

Todos sabemos que la muerte es un proceso biológico compartido por toda la humanidad sin dudar. Yo tenía 3 años cuando mi abuelo falleció, ese fue mi primer acercamiento con ella.

   De su entierro no recuerdo nada, sin embargo, del velorio tengo muy nítidas las imágenes; observaba a todos, los seguía para ver a dónde iban o que hacían. Cuando tuve la oportunidad, arrastré una silla para ver a mi abuelo en el féretro, parecía muy tranquilo, nada similar al bullicio y el desfile de comida que desfilaba entre los y las asistentes.  Algunos Tanatólogos llaman a eso (más…)

Convivir con la Sombra, el lado oscuro de mi ser.

stefano-pollio-365695-unsplash

La sombra es el estrecho pasaje, la ventana angosta cuya dolorosa constricción resulta inevitable para todo aquel que aspire llegar a la fuente más profunda. Uno debe aprender conocerse a sí mismo para poder saber quién es, porque lo que nos aguarda detrás de la puerta -es sorprendentemente- una ilimitada expansión llena de dudas hasta entonces desconocidas, que carece aparentemente de exterior e interior, de arriba o abajo, del bien o del mal”. Así describía Carl G. Jung -en su libro Collected Works- la sombra, esa parte inconsciente a la que no podemos contemplar directamente, como si se tratará de Medusa, pero que está presente en

las adicciones, los trastornos alimenticios, la depresión, la ansiedad, en enfermedades psicosomáticas como la fibromialgia y la colitis así como en la sensación de culpa desproporcionada -todas ellas conductas autodestructivas- también, toma forma en conductas destructivas como la infidelidad, la envidia, la mentira, el robo, el sarcasmo y la violencia verbal.

(más…)

La compulsión por recrear: las heridas del pasado y del presente.

Muchos de nosotros permanecemos en una lucha constante en varios aspectos de nuestra vida, incluso parece que nos dirigimos siempre a los mismos problemas pero con personas diferentes. Para salir del paso podemos decirnos que se trata de mala suerte pero, para Eva Pierrakos y Judith Saly -divulgadoras del método Pathwork- estos patrones repetitivos tienen su origen en el intento de reproducir la situación de la infancia con el fin de poder corregirla; la manera más frecuente de remediar esta situación es mediante la elección de pareja.mag-pole-105542-unsplash

El origen de esto tiene que ver, entre otros factores, con (más…)

Amor y Voluntad

  Un día me encontré una publicación de un profesor mío de la preparatoria, esta mostraba su alegría y le hacia llegar a su esposa una cariñosa felicitación por su aniversario. Entre dudosa y contenta por mi profesor, le pregunté cuál era su secreto. Él simplemente me respondió que no había, que cada quien había de vivir su vida siendo fiel a lo que es.

  Bastantes años después lo comprendí, pero para muchos, sigue siendo un misterio.

aaron-burden-304587-unsplash

  Martín Villanueva Reinbeck, doctor en Psicología, concluye que amar a un ser humano es (más…)

¿Tengo un Niño Interior lastimado?

Por Lic. José Pastor

   kaboompics_Toddler playing in the sandLos niños, esas pequeñas personitas que andan de aquí para allá en el kínder o la escuela primaria, haciendo tremendo escándalo; ensuciándose o quedando pegajosos con lo que encuentran en el piso o tengan a la mano. Si nos preguntamos cómo es un niño -hablando en términos de la etapa evolutiva del ser humano y no en cuanto a género- las respuestas rápidas serían, que son desenfadados, traviesos, alegres, gritones (muy gritones), que no pueden estar quietos, que se ensucian rápido y no pueden durar mucho tiempo limpios (pese al grito furibundo de las madres), que son muy directos si opinan algo de ti, no importa si les preguntas sobre tu vestimenta o tu maquillaje, te dirán exactamente cómo te ves, sin rodeos.

   Ahora, ser niño significó distintas cosas para cada uno de nosotros. Cada (más…)

La otra cara del miedo

   3218897788_bb245bc992_z

   El miedo es, muy probablemente, la emoción mejor estudiada gracias a la facilidad en que se induce en las especies. Entre los mamíferos como en los seres humanos, se generan respuestas estándar con un mayor o menor grado de intensidad dependiendo del estímulo, entre las que se encuentran: inmovilidad inicial, palidez en rostro, manos frías debido a la disminución del flujo sanguíneo en las extremidades superiores y la piloerección, mejor conocida como piel de gallina. Es por dicha razón que Paul Ekman afirma que una emoción es una modificación del estado del cuerpo como respuesta estereotipada a un estímulo.

   Todos sabemos que el miedo es la reacción del organismo ante el peligro. Un concurso, un examen, una cita, un despido o incluso una entrevista laboral, llevan implícito un (más…)

Los regalos de vivir: Aprende a saborear el instante

Imagínate que estás en tu cocina, haz puesto a precalentar el horno y vas repasando la receta en tu mente. Tienes todo lo que necesitas. Vas poniendo las especias; inicias con la canela, la nuez moscada y un toquecito de vainilla, incorporas los frutos secos y de paso, te comes uno.rachael-gorjestani-154908-unsplash.jpg

Sigues las instrucciones al pie de la letra mientras estas pensando si quedará bien, si el tiempo en el horno será suficiente. Tu mente se pasa ahora al (más…)