fbpx

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con sus terrores nocturnos?

Hola Me llamo Darío, tengo un hijo de cinco años al que normalmente le encantaban las fechas de Halloween, sobre todo porque en su escuela les hacen festejos apropiados para su edad: los dejan disfrazarse, hacen concursos y piden dulces en los salones contiguos. Vivimos en un edificio pequeño, somos pocos vecinos y nos organizamos para darles a los niños su calaverita. El año pasado vinieron mis sobrinos a pasar estas fechas con nosotros, son sólo un par de años más grandes que mi hijo y se la pasaron super bien: jugaron, vieron películas, etc. Justo después de que pasaron estas fechas, Bruno comenzó a tener problemas para dormir, se despertaba por la noche llorando, teníamos que quedarnos un rato con él para que se calmara. Poco a poco fue retomando sus hábitos de sueño, pero este año en cuanto comenzó a ver las decoraciones de Halloween en las tiendas regresaron sus problemas de sueño. Lo raro es que, primero nos insistió mucho en que decoráramos la casa, pero ahora no quiere salir de su cuarto porque le asustan los adornos. También tiene pesadillas que se han ido intensificando, tanto que lo hacen gritar y llorar. En ocasiones, aunque le hablamos, no logramos despertarlo. Cuando por fin se recupera de la angustia se niega a dormir solo. ¿Qué le está pasando? ¿Cómo podemos ayudarlo?

Foto de ThankYouFantasyPictures

Darío muchas gracias por escribir. El miedo durante la infancia es más complejo de lo que pensamos porque nos habla de las emociones o los recuerdos que no hemos podido superar, solo que, por la edad, los adultos los interpretamos como episodios pasajeros y sí, en muchas ocasiones lo son. También pueden ser el resultado de una experiencia estresante o de algo que sucedió en el día y que fue difícil de procesar.

(más…)

¿Cómo afrontar la angustia ante un sismo?

He pensado mucho antes de escribir porque quizá suene un poco exagerado pero necesito ayuda. Me llamo Mónica, desde que fue el temblor del 2018 cada vez que escuchó la alerta sísmica me asusto muchísimo, tanto que me quedo paralizada y sin capacidad de ubicar un lugar seguro donde refugiarme. Antes me daba miedo que la alarma me agarrara sola, pero ahora es al revés, me preocupa que suene cuando estoy con mis hijos porque se asustan mucho solo de verme. No sé qué hacer, entiendo que mi reacción es muy tonta. Siento que les doy mal ejemplo pero no puedo evitarlo. Nunca me ha pasado nada grave con los temblores salvo que en 2018 me quedé atrapada en mi oficina, el movimiento no me dejaba abrir la puerta y me tuve que quedar ahí hasta que dejó de temblar. No nos pasó nada, solo fue el susto. Siento que fue a partir de esa fecha que me salió este miedo, pero ya pasaron muchos años, por eso me da pena contarlo ¿se me va a quitar algún día? ¿Pueden ayudarme?

Hola Mónica, gracias por decidirte a escribirnos, lejos de lo que piensas, estas emociones que nos compartes son absolutamente válidas sin importar el tiempo que ha pasado desde el momento en el que empezaste a sentirlas. De hecho tiene un nombre, se lo conoce como estrés postraumático y pueden durar muchos años si no te atendes.

(más…)

Estoy agotada

mujer con la mano en los ojos frente a una laptop
Foto de Ana Tarazevich en Pexels

Hola, me llamo Lucy tengo dos hijos una niña de 9 años y un adolescente de 13. Mi esposo viaja constantemente por cuestiones laborales por lo que me toca hacerme cargo de las actividades de mis hijos y organizarlas con mi trabajo, soy diseñadora freelance. Mi mamá vive con nosotros lo cual me ayuda para que los niños no estén solos, pero ella es una persona mayor con un estado de salud variable por su diabetes, eso hace que a veces requiera muchos cuidados. Por más que intento llevar una agenda muy cuidadosa siento que el día no me alcanza por lo que adelantó la mayor parte de mis diseños por la noche, razón por la que duermo poco. Los fines de semana estoy completamente agotada y eso me pesa mucho porque los niños quieren salir y yo desearía quedarme sin cruzar la puerta de mi casa. ¿Qué puedo hacer? Me aterra darme cuenta la velocidad con la que pasa la vida y con la que crecen mis hijos. Siento que me he convertido en un autómata sobreviviendo y viendo mi vida pasar.

Lucy, muchas gracias por compartirnos tu historia. La exigencia que estamos teniendo las mujeres es cada vez más alta y eso nos hace sentirnos completamente abrumadas, por lo que es necesario detenernos un poco para analizar la calidad de vida que estamos teniendo.

(más…)

¿De verdad soy una mamá egoísta?

Hola, soy Angélica, tengo un niño en edad preescolar y ahora que ha regresado a la escuela siento que por fin tengo algo de tiempo para mí. Se que puede sonar absurdo pero extraño arreglarme, tomar con calma mi desayuno, leer, bueno hasta salir a caminar un rato. Se me ocurrió compartir esta situación con una amiga que también tiene hijos pequeños y me dijo que era una egoísta, que esas cosas que quería hacer eran banalidades, que cuando mi hijo creciera y se fuera tendría mucho tiempo de sobra para hacer todas esas cosas y que ahora debería disfrutarlo más. La verdad me sentí mal, pero también reconozco que a veces me extraño. Antes de ser mamá tenía un trabajo de tiempo completo, ahora trabajo por mi cuenta y aunque ha sido un espacio muy bueno para poder estar con mi hijo, a veces me siento muy saturada, ¿de verdad estoy siendo egoísta?

Angélica, gracias por escribirnos. Nos planteas un gran, gran tema que nos cuestiona a todos los seres humanos, pero particularmente más a las mujeres por la gran exigencia social que tenemos: ser buenas hijas, madres, amigas, profesionistas, amas de casa, parejas, mamás y más. Visto desde ahí nos queda tan poco tiempo para ser nosotras, que nos perdemos en el “deber ser” que se espera de nosotras y/o que nos impone la sociedad.

(más…)

¿Cómo manejar las deudas económicas en la pareja después de la ruptura?

Hola, acabo de romper con mi pareja. Me debe dinero que le presté para gastos personales como su gasolina o completar su renta, ¿debo cobrárselo? ¿Y si eso se vuelve un estire y afloje que no me permite seguir? 

Muchas gracias por escribirnos. Entendemos lo difícil que es en principio terminar una relación de pareja y después darnos cuenta de todos los proyectos o pendientes que teníamos en común, mismos que, al concluir el vínculo, habrá que enfrentarlos para cerrar los ciclos de manera asertiva. 

¿Por dónde empezar? Por lo que es más urgente para ti. En este caso desconocemos tu historia y desde ahí resulta complejo entender cómo se abordó el tema de las finanzas dentro de su relación. 

(más…)

Las clasificaciones del poliamor

El poliamor, como lo explicábamos en la columna anterior, se define como “una relación afectiva, sexual e íntima establecida entre tres o más personas con el conocimiento y consentimiento de todos los implicados,” según lo describe el Diccionario del sexo y el erotismo de Félix Rodríguez González. De igual forma vimos que se podían establecer relaciones poliamorosas cerradas, aquellas en las que solo pueden participar los miembros del grupo y las relaciones poliamorosas abiertas, donde los integrantes pueden tener relaciones con personas fuera del grupo.

Foto de Pexels

Además de dichas diferenciaciones, existen diversas formas de clasificar el poliamor, entre las más comunes se encuentran las siguientes:

(más…)

¿Qué es el poliamor?

Hola me llamo Karina, he estado saliendo con mi pareja por dos años. De unos meses a la fecha él me ha estado proponiendo abrir la relación. Al principio me asustaba la propuesta porque sentí que me estaba pidiendo permiso para serme infiel y la verdad hasta me sentí ofendida. Hemos seguido hablando del tema y ahora me dice que seamos una pareja poliamorosa. Lo que él me explica suena divertido pero, no se si lo estoy entendiendo de manera correcta  ¿es diferente una relación abierta a el poliamor? ¿Se puede amar a varias personas a la vez?

Karina, muchas gracias por escribir. La pregunta que nos haces es muy pertinente porque el poliamor se confunde con distintas prácticas afectivas y/o sexuales, cada una tiene sus reglas y, antes de aceptarlas, es importante que conozcas sus alcances y analices si estás dispuesta a comprometerte con ellas.

(más…)

¿Cómo manejo la inseguridad que siento?

Hola. Hace un par de días descubrí en el teléfono de mi esposo una conversación entre él y una amiga a quien le envió un emoji de corazón. ¿Qué significa ese emoji? ¿Cómo se lo pregunto? Tengo muchas dudas y no quiero ser injusta con él, en realidad no sé el contexto en el que se dio esa conversación, pero me siento muy angustiada. ¿Cómo lo manejo con él?

Gracias por escribirnos, entendemos que la situación es complicada por lo que es importante analizarla con prudencia para tomar las decisiones adecuadas. Sería importante reflexionar este problema desde dos perspectivas, la primera qué te hizo ir a buscar información en el celular de tu esposo y después que hacemos con ella.

Foto de Sam Son en Pexels

¿Están bien las cosas entre ustedes? ¿Qué pensabas encontrar? ¿Cómo sucedieron? ¿Dudas de la fidelidad de tu pareja? Hay una diferencia entre toparse con esta información “por accidente” o hallarla después de una ardua búsqueda. Saber que te llevó a ese teléfono nos permitirá comprender cuál es la mejor estrategia para seguir.  En caso de que hubieran existido dudas, ¿las hablaron?

(más…)

¿Cómo nos afecta el amor romántico?

Hola soy Rodrigo, tengo 22 años. Me siento muy conflictuado porque no logro entender que quiere mi novia de la relación. Soy hijo de una familia poco tradicional, pero muy respetuosa sobre todo de las mujeres. Les explico, me enseñaron que debía tratarlas bien y que jamás, por ninguna razón debía violentarlas o pegarles. Creo que tienen razón la violencia es algo que no toleramos en casa. Sin embargo, mi novia se enoja conmigo porque dice que necesita que sea más brusco con ella, quiere que la jale, que levante la voz. No puedo hacer eso, ella se enoja y pone en duda mi virilidad, incluso me violenta para provocarme y que le demuestre que puedo ser agresivo con ella, pero no lo deseo hacer. Una de las formas que más usa es la de provocarme celos con sus amigos. Me dice, por ejemplo, que va a salir con ellos esperando que me enoje y le haga un drama. Yo creo que ella tiene todo el derecho de salir con quien quiera, ella argumenta que si no la celo es porque no la quiero. Por otro lado, cuando salimos, si tengo gestos caballerosos (bueno así me los enseño mi papá) como abrirle la puerta del coche o ayudarla a cargar sus cosas se enoja, me dice que no necesita que la ayude, de verdad no sé qué espera de mí.

Hola Rodrigo, muchas gracias por escribirnos pareciera que el amor, a últimas fechas, se ha vuelto algo mucho más complejos de lo que esperábamos y parece que necesitamos resignificarlo. En este contexto, quizá una de las esferas donde más necesitamos trabajar es en la idea del amor romántico, ese que cada vez nos resulta más complicado de entender, por acá te explicamos por qué.

(más…)