Bienestar
¿Ansiedad o preocupación?
¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)¿Y si llego tarde? ¿Qué tal que es demasiado temprano? ¿Le caeré bien? ¿Qué haré si no me alcanza? estas y otras muchas preguntas se hace una persona que esta dominada por sus preocupaciones.
(más…)Se dice, que al menos un tercio de las consultas psicológicas y psiquiátricas llevan implícita y tácitamente el inconveniente de haber perdido el sentido de sus vidas. Jorge Bucay -psicoterapeuta gestáltico y autor de este libro-, nos propone una serie de pasos que pueden ser benéficos para dirigir nuestro rumbo cuando eso pasa. Pasos que, como él mismo diría, nos proveen de dirección hacia la meta de ser más felices y tranquilos.
Rumbo a una vida mejor, está formado por cuatro capítulos, cada uno de ellos es un tramo constituido por una serie de pasos firmes que nos permite avanzar y nos van aportando experiencia. El primero, el viaje interior, nos invita a tomar conciencia respecto a cómo vivimos, cómo actuamos y cómo somos percibidos. El segundo paso de este trayecto nos brinda una evaluación sobre nuestra función yoica y los puntos que podríamos trabajar para vivirnos de forma más integral. Otro paso decisivo en este camino es el amor a uno mismo, para ello será necesario comprender la naturaleza de nuestro verdadero compromiso afectivo y diferenciar el egoísmo malo del sano.
(más…)Para nadie que haya tenido alguna vez una mascota le resultara cuestionable el hecho de que se vuelven parte de la familia y que su vínculo se va haciendo más poderoso a medida en que ambas partes se van desarrollando, pero que a pesar de que pueda convivir con toda la familia, hay una persona en especial con quien la conexión es mucho más fuerte y quien al momento de la pérdida siente sus vínculos afectivos y emocionales súbitamente interrumpidos. Es quien vive el proceso de duelo de forma más dolorosa.
Dentro de las respuestas emocionales que se generan después de la muerte de la mascota es común la incertidumbre, la culpa, el sentimiento de haber fracasado, una sensación de vacío, tristeza, enojo y soledad. También pueden darse los casos en que existan mayor dificultad para manejar las emociones, conductas de aislamiento y dificultad para conciliar el sueño. Por supuesto, ello depende de las circunstancias del fallecimiento de nuestro amigo incondicional.
Hola, soy Angélica, tengo un niño en edad preescolar y ahora que ha regresado a la escuela siento que por fin tengo algo de tiempo para mí. Se que puede sonar absurdo pero extraño arreglarme, tomar con calma mi desayuno, leer, bueno hasta salir a caminar un rato. Se me ocurrió compartir esta situación con una amiga que también tiene hijos pequeños y me dijo que era una egoísta, que esas cosas que quería hacer eran banalidades, que cuando mi hijo creciera y se fuera tendría mucho tiempo de sobra para hacer todas esas cosas y que ahora debería disfrutarlo más. La verdad me sentí mal, pero también reconozco que a veces me extraño. Antes de ser mamá tenía un trabajo de tiempo completo, ahora trabajo por mi cuenta y aunque ha sido un espacio muy bueno para poder estar con mi hijo, a veces me siento muy saturada, ¿de verdad estoy siendo egoísta?
Angélica, gracias por escribirnos. Nos planteas un gran, gran tema que nos cuestiona a todos los seres humanos, pero particularmente más a las mujeres por la gran exigencia social que tenemos: ser buenas hijas, madres, amigas, profesionistas, amas de casa, parejas, mamás y más. Visto desde ahí nos queda tan poco tiempo para ser nosotras, que nos perdemos en el “deber ser” que se espera de nosotras y/o que nos impone la sociedad.
(más…)