fbpx

Adultos responsables, niños felices

Todas las personas mayores han sido niños antes.

 (Pero pocas lo recuerdan.)

Antoine De Saint – Exupéry

Este es un texto dirigido a esos adultos que olvidaron que fueron niños y que disfrutaron de momentos increíbles junto a su familia o amigos. Pero que quizá también, tuvieron ciertas carencias y por esa razón prefieren olvidar su infancia por situaciones adversas como la cuestión económica, violencia intrafamiliar o ausencia de figuras parentales.

Ante ello, resulta relevante preguntarse: ¿qué es lo que más recuerdas de tu infancia?, ¿momentos buenos como los juegos, risas, aventuras y la convivencia familiar; o tal vez lo malo como la ausencia parental, los regaños o restricciones?

(más…)

La otra cara del dolor

Toda pérdida genera dolor, eso lo sabemos. Nos causa enojo perder a quienes amamos e incertidumbre por aquellas preguntas que se mantienen en nuestra cabeza sin posibilidad de respuesta. Muchas de esas pérdidas cambian el rumbo de nuestra vida.

A partir de la pérdida de uno de sus hijos y la elaboración de ese duelo en otro libro -titulado Un hijo no debe morir-, su autora, Susana Roccatagliata comienza a recibir muchas cartas de apoyo. Al leer algunas de ellas se da cuenta que la vivencia de la pérdida de un hermano suele vivirse en soledad, los adultos están ocupados en procesar su propio vacío y los hermanos sobrevivientes comienzan a hacerse ideas sobre la necesidad de restablecer la felicidad de sus padres y figuras cercanas sin tener claridad en cómo manejar su propio dolor y su propia sensación de vacío. Los hermanos en duelo, por ejemplo, suelen ser los primeros en reprimir sus emociones “para no dar más angustias”.

(más…)

¿Qué enfoque terapéutico es el mejor para mí?

Hola, buenas tardes, soy Rodrigo, me interesa empezar un proceso terapéutico por lo que he empezado a buscar psicólogos y aquí es donde viene mi duda, cuando pido recomendaciones me han preguntando que tipo de enfoque estoy buscando. ¿A que se refieren? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Cómo puedo saber cual es el mejor para mí?

Cottonbro en Pexels

Hola Rodrigo, gracias por contactarnos.

La psicología, de acuerdo a la definición de la APA, American Psycological  Association, es la ciencia que estudia la mente, como funciona y cómo afecta el comportamiento, abarcando todos los aspectos de la experiencia humana, desde el desarrollo infantil hasta el cuidado de los ancianos. La psicología, al igual que otras ciencias, se rige por una diversidad de enfoques. Cada uno tiene sus propias perspectivas, marcos teóricos, modelos y técnicas. Te ofrecemos este comparativo de algunas de las técnicas más utilizadas para que puedas conocerlas mejor:

(más…)