fbpx

Cómo aprender a decir “no”

A la gran mayoría de las personas se les dificulta decir no cuando alguien les pide algo. Dicha situación se relaciona con distintas variables como el miedo a ser rechazado, parecer egoísta, ser criticado, entre otras. Para aprender a decir no y establecer límites es necesario trabajar en la adquisición de habilidades básicas, evitando que aparezca la culpa o algún daño a las personas que nos rodean.

(más…)

¡Ayuda! No quiero volverme como mi mamá

Me llamo Rosario, desde mi infancia tengo una relación muy ríspida con mi mamá porque siempre ha sido muy exigente con todo lo que hago: como me peino, como me visto, como me río, quienes son mis amigas…la elección de carrera, los novios…en fin pareciera como si nada de lo que yo hiciera fuese suficiente. Mi madre es muy intensa, en la misma proporción que me exige, me enaltece con los demás, es decir con sus amistades y conocidos siempre se expresa orgullosa de mi, de mis logros pero en lo personal parece que nada le es suficiente. Creo que lo más complicado son sus modos, utiliza unas frases históricas con las que podría traumatizar al más insensible. Siempre juré y perjuré que no sería como ella, porque me ha costado mucho trabajo superar sus formas. Hoy tengo dos hijos un niño de 7 y una adolescente de 12 y me veo repitiendo muchas de esas actitudes que tanto critique, a veces siento que hasta la copio, que uso los mismos gestos, las mismas palabras. ¿Qué puedo hacer? De verdad no quiero ser como ella…

Madre e hija en la playa

Rosario gracias por escribirnos, esto que nos cuentas es como la historia sin fin, se repite una y otra vez y pareciera que no podemos evitarlo, pero… ¡sí se puede! El punto es entender por qué caemos en esta “repetición” a pesar de habernos jurado una y mil veces que no lo haríamos. Por ahí dicen que las palabras enseñan, pero el ejemplo arrasa y justo de eso se trata. Desde que somos muy pequeños aprendemos a partir de lo que vemos, se llama aprendizaje por modelado y se refiere a aquel que se produce por observación y repetición de las conductas ajenas.

(más…)

Fantosmia, una alucinación que huele mal.

La ansiedad causa una serie de síntomas desagradables que todos hemos experimentado en mayor o menor grado: sudoración, latidos cardíacos rápidos, estómago revuelto, la necesidad de salir corriendo y miedo, mucho miedo sin un referente claro. Un síntoma menos conocido es que cuando estamos ansiosos, las cosas literalmente huelen mal, eso es la fantosmia.

(más…)