fbpx

Cinco libros para empezar a manejar tu autocrítica.

La autocrítica es esa voz que vive dentro de nosotros, suele asociarse con el superyo de Freud -entendida como la parte de la vida psíquica que internaliza valores y normas de nuestros padres y de la sociedad-, y con el llamado juez o crítico interno. Los peligros de dejar a la autocrítica libre van desde una baja autoestima, miedo al error, la procrastinación, por mencionar algunos. Hoy en este blog te sugerimos cinco libros para iniciar a trabajar con ella.

(más…)

Un año con Schopenhauer

La novela comienza con el personaje principal, Julius Hertzfeld, de 65 años de edad y Terapeuta Grupal de mucha experiencia. Recientemente ha sido diagnosticado con cáncer y se le ha dado un año de vida, al menos con buenas condiciones.  

¿Qué se puede hacer con un año de vida? Julius repasa su carrera como terapeuta y se pregunta sobre el impacto que podría haber tenido o tuvo como terapeuta, si había curado a personas o al menos brindado algún grado de ayuda. Este autoexamen, que todos nosotros hacemos al menos una vez en la vida, lleva a nuestro protagonista a descubrir un archivo antiguo que se remonta en el tiempo veinte años atrás, se trata de un paciente que pasó tres años de terapia con él, pero que no terminó el tratamiento puesto que lo que el Dr. Hertzfeld le ofrecía era insuficiente o parecía que no estaba ayudando.

(más…)

Alimentos que mejoran la salud de tu cerebro

Algunos de nosotros quisiéramos tener una píldora mágica como en la película Sin Límites (2011) que nos aumentara la inteligencia, borrara cualquier deterioro cognitivo y que garantizara su salud. Lamentablemente la píldora no existe y ningún alimento puede prometer eso, aunque sí existen algunos que mejoran la salud de nuestro cerebro, lo cual hace muy importante el incorporarlo a nuestra ingesta cotidiana.

Investigaciones como la realizada por el MIT[1] (Massachusetts Institute Technology, por sus siglas en inglés) han demostrado que existen alimentos que pueden beneficiar a varios sistemas, como lo es el caso de los alimentos ricos en magnesio que no solo ayudan a la preservación de la memoria, la disminución de este mineral está relacionada con casos de asma, alergias y arritmias cardíacas.  

(más…)

¿Cómo puedo saber si soy víctima del gaslighting?

Hola, me llamo Carlos. He leído sobre el gaslighting, creo que mi pareja lo hace conmigo ¿Cómo puedo detectarlo?

Carlos, muchas gracias por escribirnos,  para empezar es importante recordar que el gaslighting es un tipo de manipulación y abuso psicológico en la que una persona intenta cambiar la realidad con la finalidad de confundirla para que dude de su percepción, su memoria e incluso cuestione sus habilidades mentales.

El término retoma la premisa de la obra teatral, “Gas Light” de Patrick Hamilton.  La historia arranca en Londres en 1880, en la casa de Jack Manningham y su esposa Bella, justo al final de la tarde, momento que Hamilton describe  como el tiempo “antes del débil amanecer de la luz del gas y el té”. Jack reprocha la “falta de atención” de Bella y detona su ansiedad escondiéndole sus joyas, desapareciendo constantemente e incluso bajando la intensidad de la luz, para luego asegurarle que ella está imaginando que la luz de gas de la casa se esta apagando.

(más…)