fbpx

¿Cómo perdí mi intuición?

La intuición, algunas personas la identifican como esa voz sabia en nuestro interior, otras personas la asemejan como una voz creadora que nos afianza y nos hace generar motivaciones trascendentes; la percibimos en nuestra infancia y hasta en la adolescencia, pero en la adultez muchas personas ya no la distinguen y eso las trae a terapia.

La pérdida de la intuición, o mejor dicho bajarle el volumen a la voz de la intuición, tiene muchas explicaciones. En el consultorio he escuchado los distintos momentos en que “mutear” a la intuición parecía la forma más sensata de seguir adelante, por ejemplo, cuando mi padre me vio a los ojos y me dijo que dejara de soñar y que pusiera los pies en la tierra, cuando mi maestra me rompió mi dibujo porque no era lo que me había pedido, cuando personas que no conocía me vieron con desprecio porque le dije a alguien que lo que estaba haciendo estaba bonito, cuando mi madre, abrumada por su día a día, me dijo que tenía que crecer de una vez para que pudiera hacerme cargo de mis hermanas.

Silenciamos la voz de la intuición para poder sobrellevar la realidad. Es un proceso adaptativo, de alguna manera llegamos a pensar que es importante obedecer a esos adultos para que no corramos peligros innecesarios.

Con el pasar de los días, la autenticidad y la intuición quedan tapadas hasta para nosotros mismos.

(más…)

Infidelidad, ¿Por qué duele tanto la traición?

Antes los matrimonios eran contratos económicos y sociales que podían durar la vida entera, dichos contratos incluso iban de la mano con la reproducción e incluso eso aseguraba la unión. Hoy en día la enorme mayoría de los matrimonios se realizan por voluntad y por amor y ya no tienen en sus espaldas la necesidad de la concepción. Esta evolución conceptual ha generado que, para muchas uniones, se aparezca una fecha de caducidad no siempre visible para las dos partes de la pareja. Y se dice que cuando el amor acaba, la infidelidad aparece.

Muchas personas que han sufrido una infidelidad por parte de su pareja deciden dar por terminada la relación, otras se quedan a renovar los lazos que pudieron estar rotos antes de que la infidelidad se presentase y por supuesto, los lazos rotos que deja el acto de ser infiel.

Janis Abraham Spring -autora del libro After the Affair-, pone en manifiesto el sufrimiento de quienes lo viven de la siguiente forma: “Arrasada […]queda la convicción de que tú y tu pareja eran el uno para el otro, que nadie podía hacerlos más felices, que juntos formaban una unión que no podía ser separada. La infidelidad marca la partida de dos inocentes ilusiones -que tu matrimonio es excepcional y que eres único y atesorado- “.

El dolor de la mentira

(más…)

¿Cómo puedo hablar con mi hijo sobre el contenido que ve en internet?

Soy Ericka, tengo un hijo de 12 años y, revisando el historial de su computadora, descubrí que ha estado viendo material para adultos. Me sorprendió, no sé cómo abordarlo. Entiendo que debe sentir mucha curiosidad, pero pocas veces me ha preguntado sobre el tema, sólo a veces me muestra algunos TikToks que tienen connotaciones sexuales o de doble sentido. Platicando con algunas mamás de sus amigos, hemos visto que es un tema que ahorita les llama mucho la atención, ¿Cuál es el momento adecuado para hablar con él? Me preocupa el tipo de información que está recibiendo.

Hola, Ericka, muchas gracias por escribir y por compartirnos este tema tan importante.

(más…)