fbpx

¿Qué hago si mi pareja esta más interesada en crear una vida en redes sociales que en nuestra relación?

Irma nos pregunta:

Tengo tres años de casada. Mi esposo y yo hemos tenido una relación cordial y, hasta hace un par de meses, nuestra vida íntima había sido muy agradable, pero en el último año mi pareja le dedica cada vez más tiempo a las redes sociales, tanto que cada cosa que hacemos está pensada desde la forma como desea compartirla en sus redes, por ejemplo, si vamos a comer se interesa en como se ve el platillo, en tomarle la mejor foto, en muchas ocasiones ya ni lo come. Lo mismo sucede si salimos de paseo, la prioridad es registrar el lugar y compartir lo que hicimos. Cuando veo sus historias en Instagram siempre pienso, -sería genial que nuestra relación fuera como se ve en las redes-. Ya hemos peleado muchas veces por ese tema, incluso le he dicho que me gustaría ser tan atractiva para él como lo son sus redes.  Ante mis reclamos se enoja y se aleja aún más, creo que ya ni el sexo le resulta tan atractivo…se duerme hasta muy tarde actualizando sus estados….¿que puedo hacer?

(más…)

La Bailarina de Auschwitz

En este libro, Edith Eger nos cuenta que cuando tan solo tenía dieciséis años los nazis invadieron su natal Hungría, llevándola a ella y a casi toda su familia nuclear a Auschwitz.


Su padre tenía esperanzas de que fuera un lugar donde solo trabajarían una temporada y después los dejarían libres, pero eso se esfuma cuando al pisar el campo sus padres pierden la vida en la cámara de gas.
Narra cómo ella y su hermana se hacen fuertes una a la otra, como sus dotes de bailarina la salvan de la muerte cuando baila para Mengele y cómo a partir de ese momento lucha por mantener la vida de ella y de su hermana. Recorrió otros campos de concentración siempre apuntalada por una frase de su madre que recuerda a lo largo del libro.

(más…)

Diario Terapéutico de un extraterrestre

Después de mucho tiempo de haber realizado expediciones sin éxito, un extraterrestre del planeta EL-22 viaja a la Tierra. Compañeros de su misma especie habían perdido el interés en analizar y entender a la especie humana pero este aventurero, con gran claridad en su meta, inicia la expedición.

Llega a España en el 2007 por mero azar y lo primero que le sorprende es que muchos humanoides parecen tener claro a donde se dirigen, pero van con gesto enojado y con prisa. Esta es una de las primeras notas que toma en su cuaderno como material para su documental. A lo largo de los días y como todo buen investigador, en algún momento decide revisar su “diario” para descubrir que su investigación estaba cargada de subjetividad, situación que le lleva a pensar en buscar la ayuda de un humano experto en la materia. Es ahí donde enlaza con el Dr. Pez, un psicólogo clínico que le ayudará a entender las distintas actitudes que parecen estar fuera de su lógica.  

(más…)

Técnicas vintage de Arteterapia

La arteterapia siempre ha trabajado desde el axioma de que la imagen precede a la palabra y que es posible a través de imágenes evocar aspectos desconocidos de la psique y traerlos a la luz de la conciencia; esto da como resultado la comprensión y, a menudo, la curación. Es así, como a lo largo de la historia de la Arteterapia, sus figuras más destacadas se dieron a la tarea de crear técnicas que ayudaran a sus pacientes a encontrar el bienestar y el equilibrio a través de sus propias producciones artísticas. Dichas técnicas aún se conservan y se aplican en sesiones arteterapéuticas. Veamos algunas:

(más…)