fbpx

Terapia Online, ventajas y desventajas.

Desde la pandemia y el confinamiento todos nos tuvimos que adaptar a usar los recursos con los que contábamos para otros propósitos y traer a la dinámica de casa muchas esferas que no nos imaginamos nunca. Y aunque siempre había sido una opción para las personas expatriadas o aquellas personas inmigrantes la verdad es que el uso de tecnología se ha disparado entre psicólogos y psicólogas, aunque como en todo, la terapia online posee una serie de ventajas y desventajas.

A pesar de ser un fenómeno relativamente joven, ya contamos con estudios al respecto como el realizado por Eric Harris y Jeffrey Youngren[1] en 2011, quienes llegaron a la conclusión de que la terapia online tiene resultados tan benéficos como la terapia presencial.

Uno de los puntos que ayudan a mantener su eficacia es la comunicación visual, que, a diferencia de la terapia telefónica -que con más de cuarenta años en su haber-, no ha demostrado ser recomendable en estos tiempos salvo para generar catarsis. Un factor adicional es que dependiendo del enfoque que se maneje, el uso de otros medios de comunicación como el mail o whatsapp ayuda mantener la comunicación e incluso dejar algunas tareas a la par de la sesión.

(más…)

Caricias que sanan

Michal Jarmoluk en Pixabay

Las caricias que vienen desde el amor hacen maravillas. Podemos ver cuando acariciamos un gato y este se pone a ronronear, si acariciamos un perro mueve la cola y se acerca más para que podamos seguir haciéndolo. Acariciamos un bebé y lo estimulamos con nuestro tacto y nuestro calor. Todo ello muestra que las caricias que sanan son un acto de amor y de reconocimiento.

La piel es esa gran frontera entre el mundo y yo, es sensible al cambio de la temperatura, a las texturas y puede sentir el ligero estimulo de un cabello cayendo sobre nuestro brazo.

El acto de acariciar es un ejemplo incluso de nuestra evolución. En tiempos de los homínidos, la comunidad se hizo imprescindible para sobrevivir; estar en comunidad implicaba estar seguro físicamente de depredadores o de guerras. La evolución cerebral también hizo posible el que la comunidad también implicara seguridad afectiva.

El mensaje que da la caricia

(más…)

¿Qué hago si la familia de mi pareja me rechaza?

Hola, llevo tres años viviendo con mi pareja. Desde que éramos novios, su familia no me aceptó bien pero cada vez es más evidente que no les agrado. Mi pareja me dice que no les de importancia, que lo importante es que ambos nos queremos pero no me gusta esta situación, me siento excluida. Además queremos tener un hijo y me preocupa como vamos a sobre llevar esta situación. ¿Qué puedo hacer?

Icsilviu en Pixabay

Muchas gracias por contactarnos, tocas un tema muy delicado y por desgracia más común de lo que quisiéramos, tanto que parece que “lo esperado” es que no le caigamos bien a la familia de nuestra pareja y por consecuencia no atendemos la situación como se debe.

(más…)