fbpx

La ruptura amorosa

Cuando la ruptura amorosa llega nunca se esta listo para hacerle frente. La duración de la relación, quién tomó la decisión de finalizarla, lo brusca que haya sido la ruptura o lo tóxica que haya podido ser la relación hacen de la separación una de las situaciones más estresantes y dolorosas.

Es un proceso difícil que, como todo duelo, requiere de tiempo y de acciones para sanar. Tenemos que darnos permiso para sentir y vivir todas las emociones que cada etapa o tarea va a traer consigo: ansiedad, miedo, ira, rabia, tristeza, frustración, angustia, impotencia…

El duelo es un proceso inevitable que se produce ante la percepción de la pérdida definitiva de una persona a la que amamos mucho y con la que se comparten importantes vínculos afectivos. Autores como Robert A. Neimeyer, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Memphis, acota el duelo en sus respectivas obras como una pérdida de relaciones, pero no como algo definitivo, sino como una situación de cambio en que la persona sufre los efectos de una pérdida, pero tiene la oportunidad para redefinirlas, para establecer un nuevo significado y una nueva forma de interacción con los sistemas que se han visto afectados, una reestructuración de las relaciones con el medio y con uno mismo para la readaptación.

El duelo amoroso

(más…)

Toxinas mentales

Nuestro cuerpo está diseñado para deshacerse de la mayoría de cosas que no necesitamos y lo hace a través de la orina, las heces y del sudor. Todos estos mecanismos nos ayudan a sacar lo tóxico y dañino y su ventaja es que esto pasa sin que nosotros tengamos una acción voluntaria. Pero no funciona así nuestra mente. Ella conserva cada pensamiento negativo y cada recuerdo o sensación de malestar, sin duda muchas toxinas mentales que nos dañan.

un-perfekt en pixabay

Y así, con el dolor y el sufrimiento normalizado se pueden ir sumando otros dolores y frustraciones y no sentirlos ya tan profundos ni tan fuertes, se les hace espacio con la esperanza de que quizá mañana ya no esté ahí. Pero, la mente obedece lo que le mandamos hacer, si no le decimos nada ella no hace nada. La mente no toma acciones por sí misma, la única forma que tenemos de limpiarnos es hacer un acto consciente y voluntario. 

En el consultorio es normal ver a muchas personas enclaustradas por años con su sufrimiento y pensamientos que generan mayor malestar y puede tratarse de problemas actuales, pero no recientes. Así como limpiamos nuestra casa y desechamos del closet aquello que ya no vamos a usar, así como desplazamos a la papelera de reciclaje aquello que nos consume espacio, quitar el sufrimiento requiere proactividad de nuestra parte.

(más…)

¿Te ha pasado que un día, un amigo o pareja te bloquea o te deja de responder sin dar ninguna razón?

¿Te ha pasado que te llaman para hacer una cita, incluso la confirman y a la mera hora no llegan? ¿Te han dicho que les encanta tu currículo o presupuesto, que pronto te regresarán la llamada y jamás vuelves a saber de ellos? ¡Bienvenido al dichoso ghosting! Sí, ese es su nombre y se refiere al acto en que una persona deja de establecer comunicación ya sea en el ámbito laboral, familiar, amistoso e incluso en las relaciones de parejas y simplemente, como los fantasmas, desaparece.  Aunque esta conducta no es nueva, se ha hecho más frecuente gracias a las redes sociales debido a la facilidad de bloquear a los contactos o de simplemente dejar en “visto e ignorado con éxito” a la otra persona.

(más…)