fbpx

Beneficios de tener un jardín para nuestra salud mental

“En cuarenta años de práctica médica, he descubierto que solo dos tipos de “terapia” no farmacéutica son de vital importancia para los pacientes con enfermedades neurológicas crónicas: la música y los jardines”.

Oliver Sacks.

Incluso antes de la pandemia ya se habían documentado los beneficios de la jardinería en la salud mental, pero en el contexto de las circunstancias actuales, se ha vuelto esencial comprender los diversos beneficios que la jardinería tiene para ofrecer.

La jardinería es una actividad única que ofrece serenidad y armonía en tu propia casa; es uno de los pasatiempos más populares y no solo produce recompensas herbáceas sino también psicológicas, la sensación del cálido sol en la piel, respirar el aire perfumado de la tierra mojada y la satisfacción de ver cada planta crecer se puede hacer sin preocuparse por la sana distancia, beneficiándose de vivir en el momento presente. Trabajar en tu jardín, ancla la mente.

(más…)

Art Journal, la forma creativa de llevar un diario.

Hacer un art journal es, en esencia, lo mismo que un diario escrito, excepto que incorpora colores, dibujos, collages, pinturas y otros materiales lo que lo convierte en una manera de conectarse con nuestra parte creativa.

Tomarse el tiempo para hacer un diario creativo es una forma autodirigida de autocuidado que permite libertad de expresión y autodescubrimiento a través de la expresión.

El resultado no está dirigido para estar en un museo o una galería; se trata de ser vulnerable, permitirse expresar lo que está pensando y sintiendo sin la opinión o juicio de otras personas.

Por ello no hay una sola forma de hacer un diario creativo, se puede escribir, garabatear, dibujar o pegar imágenes, se pueden utilizar plantillas, salpicar pintura e incluso se puede escribir toda una página y después pintar sobre él. No puede haber reglas al ser algo tan intimo y personal.

¿Qué beneficios tiene el hacer un diario creativo?

(más…)

¿Cómo equilibro entre darle seguridad de ser ella misma que salga con confianza, que viva su vida pero que al mismo tiempo sea precavida sin inculcarle temor?

Les pongo en contexto, tengo una hija de 13 años. Está en el proceso de cambio, ya tiene curiosidad por arreglarse más y empezarse a maquillar, vestirse más coqueta… Cómo muchas mujeres de mi edad nos enseñaron que si te vistes coqueta y te arreglas estás en riesgo que te pase algo en la calle. Sabemos que la situación de seguridad todavía no es buena para las mujeres.

***

Muchas gracias por escribirnos y permitirnos orientarte Citlali.

La situación que planteas es más compleja de lo que parece por qué, como bien dices, es necesario evitar exponerlas en una sociedad en la que aún sigue predominando el machismo y las falsas ideas en las que se justifica el abuso y la violencia sexual culpando a las mujeres incluso por la forma como se visten. Por supuesto en un mundo ideal deberíamos tener la libertad de elegir nuestra vestimenta, pero en el contexto real de nuestro país nos toca ser prudentes y enseñar a nuestras hijas a ser precavidas, no porque ellas estén provocando a los hombres, sino por qué desde esta mirada machista, es visto como una “excusa” que tristemente es avalada incluso por algunos encargados de la impartición de la justicia.

Dimitris Vetsikas en Pixabay

¿Por dónde empezar entonces? ¿Cómo explicarles que no necesitan cubrir los estereotipos que les venden las revistas, las series, películas y por supuesto las imágenes de las redes sociales? ¿Qué herramientas les damos para no caer en la tentación de cumplir las expectativas que les exigen su amigas y pares?

(más…)