fbpx

La creatividad como aliada en los tiempos de crisis.

persona siendo creativa pintando

Gracias a las redes sociales, hemos visto a muchas personas haciendo uso de su talento y su creatividad, la capacidad de ver las cosas de una manera, como diría Leono, más allá de lo evidente, es vital para el proceso creativo, dicha capacidad se basa en la voluntad de cuestionar cualquiera y todos los supuestos, lo que se le ha llamado “pensar fuera de la caja”, una habilidad muy necesaria en estos tiempos de crisis.

Diane Papalia, ha escrito en su libro Psicología que la creatividad consiste en la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. Existirían, por lo tanto, dos tipos de pensamiento que se relacionarían con la resolución de problemas y la creatividad: el pensamiento divergente, que es la capacidad para descubrir respuestas nuevas y originales y el pensamiento convergente, que lo define como la capacidad para descubrir una única respuesta correcta.

En tiempos de crisis como este es que necesitamos un pensamiento divergente para realizar una resolución creativa de problemas, necesitamos comenzar a pensar que los errores son en realidad un experimento para aprender y que el miedo al ridículo es una forma de mostrarnos al mundo. Si todas las personas que nos enteramos que cantaban, declamaban poesía, se subían a la azotea a tocar algún instrumento o hacían equipos con otros vecinos desde sus balcones se hubieran detenido a pensar en el ridículo o en el error, nunca hubieran pasado esas noches de conexión, de música y baile, a pesar de la distancia; si no se arriesga y no se cometen errores, no se aprende, y mucho menos hace algo inusual o innovador.

(más…)
Hombre violento con la mano en puño

La persona violenta

El enojo es una emoción natural muy diferente a la ira. Mientras que el enojo nos ayuda a protegernos y a marcar limites a nuestro entorno social, la ira desata una reacción química en la persona que la experimenta, dicha respuesta puede llegar a ser aditiva, ya que le otorga a la persona violenta la sensación de poder además de ayudarle a liberar aquellos sentimientos reprimidos.

El problema es que estos estallidos suelen estar fuera del control de quien lo experimenta -muy similar a cuando Bruce Banner se convierte en Hulk-, el cambio de la química cerebral hace que el individuo se desconecte de todo lazo afectivo y pueda herir a sus seres queridos.

Sin embargo, la ira no es el único componente que distingue a una persona violenta de la que no lo es. A partir de estudios neurocientíficos como el desarrollado por María José Rodríguez Biezma y Sara Fernández Guinea, investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid, se descubre la disminución del sistema serotoninérgico que se encuentra asociado al desarrollo de conductas violentas. Apoyadas en estudios de neuroimagen demuestran que sujetos agresores presentan actividades bajas en la corteza orbitofrontal y frontomedial, además, la disminución de materia gris en áreas frontales.

(más…)

¿Cómo pueden mantener sana una relación las parejas que viven y trabajan juntos durante la cuarentena?

Muchas gracias por enviarnos tu pregunta, la cuarentena nos ha puesto retos complejos y quizá uno de los más intensos es justo ese, el de compartir la vida laboral con nuestra pareja, porque se pierden los espacios personales y, aunque la queramos mucho, no podemos evitar sentirnos invadidos.

La situación es diferente para cada pareja, depende de cuanto tiempo llevan viviendo juntos, si tienen hijos, si alguno de los dos ya hacía home office y del espacio con el que cuentan en su casa. En el caso de las parejas que acaban de iniciar su vida juntos, en un principio la experiencia fue parte de la novatada, pero el confinamiento se ha extendido más allá de lo esperado y comienza a pasar su factura.

Para otras parejas que ya estaban teniendo fricciones la cuarentena se ha convertido en una prueba de fuego y algunas han considerado divorciarse y otras, incluso, ya lo han hecho. Como podrás ver tu preocupación es muy pertinente y la buena noticia es que hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar el desgaste innecesario y/o para contrarrestarlo si sientes que ya están en crisis.

Por lo que leo, ustedes no tienen hijos, así es que enfocaremos las estrategias para parejas jóvenes en dicha condición, ojalá les sean útiles. 

(más…)