fbpx

En tiempos del coronavirus

Persona al interior de su casa, observando el sol desde unas persianas.

Con las secuelas que ha dejado y que sigue dejando esta pandemia, todas las personas del mundo nos encontramos con cierta cantidad de estrés, ya sea por las personas que amamos, por lo que vendrá, por las deudas que se siguen apilando o porque has escuchado en las noticias que el virus tiene mayor carga viral (lo que lo hace más contagioso) o por el aislamiento mismo. Lo cierto es que confinarte en tiempos del coronavirus, con personas que no conoces bien porque el ajetreo diario te lo impide o por la incomodidad que nos causa no seguir nuestra propia rutina generan inevitablemente agobio.

El célebre psiquiatra Viktor Frankl, fundador de la logoterapia, decía: “No siempre elegimos las circunstancias, pero podemos elegir nuestra forma de vivirlas”.

¿Qué hacer entonces en situaciones como esta?
(más…)

Me divorcio

Tres áreas que te ayudarán a transitar tu divorcio sin necesidad de torturarte.

El divorcio, según Pedro Bengoechea Garin -autor del libro Análisis exploratorio de los posibles efectos del divorcio en los hijos el divorcio– se trata de un fenómeno que abarca múltiples definiciones: legal (ruptura del contrato legal), económico (dos unidades económicas y no una), físico (dos residencias), emocional (pasar de una dependencia a una independencia afectiva), familiar (el cambio de estatus dentro de los grupos familiares), que impacta por supuesto en todas las facetas de la vida y exige un cambio en la vida cotidiana y en la organización de todas las personas implicadas.

Ilustración- Hombre y mujer separados en un risco

Quizá sea por eso que la idea de divorciarse ronda mucho tiempo antes de comunicarla, y se convierte en una sensación de estar atorados o estancados en un lugar que no parece tener solución; se aparece el miedo a lo desconocido, el temor a equivocarse, a que en el futuro no se sienta mejor de lo que está ahora o que los hijos e hijas lo reprochen más adelante.

(más…)